Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Interés general

«La pilota», «la árbitra», «balbució» ¿son expresiones correctas? Estas y algunas otras dudas que genera nuestro rico idioma

Ricardo D. Martín por Ricardo D. Martín
12/11/2023
en Interés general
Pilota de avión
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
Innovía Innovía
PUBLICIDAD

Siempre sujeto a cambios y a una permanente evolución, algo acrecentado en estos tiempos por la irrupción del llamado “lenguaje inclusivo”, las dudas y el consiguiente interés por develarlas ha derivado en un provechoso intercambio, cuando no discusiones, por conocer más sobre el acertado uso de nuestro idioma.

Los ejemplos que se presentan a continuación están explicados con base en respuestas brindadas por la Real Academia Española, árbitro ineludible e irreprochable.

¿El femenino de «piloto» es «(la) piloto» o «(la) pilota»?

En español general culto, está arraigado el uso de piloto como sustantivo común en cuanto al género: el/la piloto; no obstante, la forma pilota es un femenino posible y bien formado y no cabe censurar su empleo.

¿Cuál es el femenino de «árbitro»?

Cuando quien arbitra es una mujer, ha de usarse la forma femenina árbitra; aunque empieza por /a/ tónica o acentuada, se combina con el artículo la (la árbitra), única forma que los hablantes de hoy asocian con el género femenino.

¿«Balbució» o «balbuceó»?

Ambas son válidas. «Balbució» es una forma del verbo «balbucir»; «balbuceó», de «balbucear».

Balbucir es hablar o leer con pronunciación dificultosa, tarda y vacilante, trastocando a veces las letras o las sílabas.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

Pero no se usa la primera persona singular del presente de indicativo ni el presente de subjetivo, que se suplen con las formas correspondientes del verbo balbucear, que tiene el mismo significado.

¿Es «denos» o «dennos»?

Cuando está dirigido a una persona, lo adecuado es usar «denos (usted a nosotros)», a partir de «dé» y «nos». Dirigido a varias personas, la forma es «dennos (ustedes a nosotros)», a partir de «den» y «nos».

El verbo «asegurar» ¿se combina con «de que» o con «que»?

Con el sentido de afirmar algo con seguridad, se combina con «que»: «Me aseguró que vendría». Como pronominal, con el sentido de cerciorarse, se combina, en cambio, con «de que»: «Hay que asegurarse de que están bien».

¿«Sudamericano» o «suramericano»?

Aunque las dos formas son válidas, es mayoritario y, por ello, preferible el uso de la variante sudamericano.

¿Es correcto decir «yo y fulano» o debe decirse «fulano y yo»?

En una enumeración referida a personas, se aconseja situar el pronombre yo al final, por razones de cortesía, pero no es lingüísticamente incorrecto que aparezca en primer lugar.

¿Cuál es más adecuada, «buen día» o «buenos días»? ¿Y durante la tarde y la noche?

Las dos formas de saludo (incluso de despedida) son correctas y significan lo mismo. El uso del plural buenos días, opción tradicional y aún hoy predominante en el español general, puede deberse a la analogía con otros plurales expresivos típicos de salutaciones y fórmulas de cortesía (saludos, recuerdos, gracias, felicidades, etc.).

La variante buen día, que como fórmula de saludo prácticamente no se usa en España, alterna con buenos días en casi toda América, y es especialmente frecuente en el área rioplatense, donde quizá se deba al influjo del italiano, ya que en esa lengua, como en otras de nuestro entorno, este tipo de fórmulas de saludo se emplean siempre en singular (buon giorno, good morning, bonjour, bom dia).

Ambas fórmulas pueden usarse como despedida; en ese caso, buen día está más extendido y se puede oír también en España, sola o en la expresión que tengas/tenga/tengáis/tengan un buen día.

Con respecto a los saludos durante la tarde y por la noche, lo normal en todo el ámbito hispánico es usar los plurales buenas tardes y buenas noches. Y para cualquier hora existe, además, la expresión abreviada buenas, que solo se emplea en algunas zonas (en España, en el área rioplatense y en parte de las áreas andina y centroamericana) y siempre en registros coloquiales.

¿Por qué «inflamable» y no «flamable»?

El sentido de inflamable es “que arde con facilidad” porque “in” no es ahí un prefijo negativo. Inflamable es un derivado de inflamar, verbo que procede del latín inflammāre (arder en llamas).

¿Se escribe «no te rayes» o «no te ralles»?

El verbo que se usa en el habla coloquial juvenil con el sentido de “trastornar(se), volver(se) loco” es rayar(se): No te rayes; fulano está rayado.

El verbo rallar significa “desmenuzar algo con el rallador”: Necesito que me ralles un poco de queso.

Etiquetas: Dichos y palabras

También puede interesarte

dia del maestro

Dichos y palabras. Sobre «maestro» y «docente» y el otrora famoso «maestro siruela» todavía vigente

por Ricardo D. Martín
14/09/2025
0

Acaba de celebrarse en Argentina el Día del Maestro, festividad en la que se homenajea cada 11 de septiembre a...

salud adultos mayores

De qué depende y cómo se preserva la salud cognitiva en los adultos mayores

por Mónica Carmelino
14/09/2025
0

La vida cotidiana, los buenos hábitos y las oportunidades en salud y bienestar nos ofrecen hoy la posibilidad de llegar...

Dia del maestro en argentina

Feliz día, maestros. La historia y los desafíos actuales de la educación en Argentina

por Mónica Carmelino
11/09/2025
0

La historia de la educación en Argentina es un recorrido complejo y multifacético, marcado por momentos de expansión, tensiones sociales...

Templo dedicado a San Carlo Acutis en Mendoza

El primer santuario del mundo dedicado a Carlo Acutis estará en Argentina

por Redacción
11/09/2025
0

En Chacras de Coria, dentro de la arquidiócesis de Mendoza, avanza la construcción del primer santuario del mundo en honor...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Alquileres Monte Hermoso

Precios de alquileres y ocupación que se espera en Monte Hermoso para la primavera. Ya barajan valores para la temporada en el país

por Redaccion
13/09/2025
3

Nueva YPF de Monte Hermoso en Avenida Majluf

La YPF de avenida Majluf se hizo ‘polvo’ y en su lugar «se viene una estación de última generación, como Monte Hermoso se merece»

por Redacción
17/09/2025
0

Luis de Marchi con amigos durante un evento gastronómico en el parador Guardalavaca

“En Monte sos feliz desde que te levantás hasta que te acostás”, dice Luis De Marchi mientras contempla el mar desde su parador

por Sergio Daniel Peyssé
12/09/2025
1

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus