Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La revolución inconclusa: la lucha por la autonomía municipal en la provincia de Buenos Aires

Luis Gotte por Luis Gotte
14/11/2024
en Opinión
La revolución inconclusa: la lucha por la autonomía municipal en la provincia de Buenos Aires
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
PUBLICIDAD

Una vez más, Menem y Duhalde impidieron la reforma que tanto necesitaba la provincia. Anteriormente lo habían hecho con el gobernador Antonio Cafiero, quien intentó dotar de autonomía a los municipios de la provincia, pero el tándem, esta vez unido, boicoteó esa posibilidad, poniendo fin a la carrera política de Cafiero, quien se veía como el sucesor natural de Menem.

La reforma de la Constitución Nacional de 1994 representó un hito clave en la evolución del régimen municipal argentino, al incorporar disposiciones específicas que fortalecieron la autonomía de los municipios.

Entre los avances más significativos, el art. 123 de la Constitución Nacional consagró explícitamente que «cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el Artículo 5°, asegurando la autonomía municipal y regulando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero».

PUBLICIDAD

Este nuevo escenario ofreció amplias oportunidades para que los municipios ejercieran un mayor control sobre sus propios asuntos, pudiendo organizarse de acuerdo con sus propias normas, administrar sus recursos, y diseñar políticas públicas de manera más autónoma. La reforma representó un paso adelante hacia un federalismo más descentralizado y participativo, permitiendo que los municipios actúen como auténticos gobiernos locales.

No obstante, la implementación de esta autonomía varió considerablemente entre provincias: algunas avanzaron decididamente en el proceso de descentralización, como Córdoba y Corrientes, mientras que otras mantuvieron restricciones significativas sobre las competencias municipales, como La Pampa y Chaco.

En el caso específico de la provincia de Buenos Aires, que mantenía la estructura constitucional de 1935, su reforma se produjo meses después de la nacional. Sin embargo, no se adoptaron las disposiciones del art. 123 ni se modificó la SECCIÓN VII (del Régimen Municipal), que abarca los artículos 190 a 197 de su constitución.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

Bajo el gobierno de Eduardo Duhalde, se decidió no reformar el régimen municipal, a pesar de la obligación establecida en la reforma de la Constitución Nacional, debido a una combinación de factores políticos.

Uno de los principales motivos fue la resistencia de sectores políticos del Conurbano y de grupos económicos que temían perder poder y control sobre los municipios. La autonomía municipal suponía una redistribución del poder que no era bien recibida por quienes se beneficiaban del sistema centralizado existente en la provincia. Además, la falta de consenso político y la resistencia al cambio complicaron aún más la implementación de la reforma.

Otro factor crucial fue la disputa interna dentro del Partido Justicialista entre el presidente Carlos Menem y el gobernador de la provincia, Eduardo Duhalde. En ese contexto, Duhalde consideraba que un esquema de autonomía municipal permitiría al presidente negociar directamente con los intendentes, eludiendo la intermediación del gobierno provincial. Esto era visto como una amenaza para Duhalde, especialmente mientras preparaba su propia candidatura presidencial, en abierta oposición a Menem.

La falta de voluntad política para enfrentar estos desafíos, sumada a la incertidumbre generada por la necesaria reestructuración administrativa y financiera, contribuyó a que la provincia de Buenos Aires no reformara su constitución en 1994, a pesar de los avances registrados a nivel nacional. Seguramente, hoy, la provincia sería muy distinta. Señores legisladores, a las cosas.

Etiquetas: Autonomía municipalLuis GottePolíticaProvincia de Buenos Aires
PUBLICIDAD

También puede interesarte

Desigualdad legislativa. Una ley electoral que distorsiona la voluntad popular en la provincia de los bonaerenses

Desigualdad legislativa. Una ley electoral que distorsiona la voluntad popular en la provincia de los bonaerenses

por Luis Gotte
12/07/2025
0

En pleno S.XXI más de 13,3 millones de bonaerenses –el 37 % del electorado nacional– siguen votando bajo un sistema...

Emancipaciones por Luis Gotte

Emancipaciones

por Luis Gotte
09/07/2025
0

El 9 de Julio no es una fecha más en el calendario. Es el día en que honramos a quienes,...

De todo laberinto se sale por arriba

De todo laberinto se sale por arriba

por Luis Gotte
05/07/2025
0

La provincia de Buenos Aires se encuentra atrapada en su propio laberinto. Y como decía el poeta nacional Leopoldo Marechal,...

La hora de la unidad nacional. El abrazo pendiente

La hora de la unidad nacional. El abrazo pendiente

por Luis Gotte
01/07/2025
0

A 51 años del paso a la inmortalidad del Gral. Juan D. Perón, su legado convoca a pensar la unidad...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
NE Distribuciones NE Distribuciones

Tendencia de la semana

Emiliano Arranz

Reapertura del libro de pases en la liga dorreguense. Caras nuevas y algunos regresos para la etapa decisiva del torneo

por Redacción
12/07/2025
0

Bocanada representó a Monte Hermoso en Caminos y Sabores con pastelería de autor y un alfajor inspirado en la lavanda

Bocanada representó a Monte Hermoso en Caminos y Sabores con pastelería de autor y un alfajor inspirado en la lavanda

por Redacción
13/07/2025
0

Gustavo Reyes DT de Atlético Monte Hermoso

Gustavo Reyes: «Estamos muy bien, tenemos que seguir con nuestro juego y ser protagonistas en todas las canchas»

por Juan José Hurst
08/07/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
Nicki Papel Higiénico Nicki Papel Higiénico
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
  • Playa en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus