Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La trampa de la unicameralidad bonaerense

«He visto muchos malos que se han vuelto buenos, pero jamás he visto a un bruto volverse inteligente...»

Luis Gotte por Luis Gotte
29/12/2024
en Opinión
La trampa de la unicameralidad bonaerense
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

El intendente Diego Valenzuela, del Partido de Tres de Febrero y aliado de la ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich, promueve la unicameralidad en la provincia de Buenos Aires. Sostiene que la provincia debería cerrar una de las cámaras legislativas y reducir la representación a entre 70 y 80 legisladores, lo que, según sus cálculos, ahorraría unos 180.000 millones de pesos anuales.

Como ejemplo cita el caso de la provincia de Córdoba, que, con apenas 80 mil habitantes más que la Capital Federal, sostiene un sistema unicameral. Sin embargo, este razonamiento ignora por completo la realidad bonaerense, con sus casi 18 millones de habitantes y una complejidad demográfica, social y económica incomparable.

Se han presentado dos proyectos de ley en la Legislatura bonaerense con el objetivo de modificar el sistema legislativo provincial y pasar a la unicameralidad. Uno de ellos fue impulsado por el marplatense Maximiliano Abad, de la Unión Cívica Radical, y el otro por Marcelo Daletto, aliado de Emilio Monzó. Sin embargo, no han logrado que los legisladores se pongan de acuerdo y generen las mayorías necesarias para que esta propuesta avance.

La realidad es que esta dirigencia política no comprende ni entiende a la provincia de Buenos Ayres. En el área del Conurbano se concentra el 67% de los votos bonaerenses. Las secciones Primera, Tercera y Octava (La Plata) concentran alrededor del 55% de senadores y de diputados provinciales. Por lo tanto, bajo un sistema unicameral más del 92% de la geografía bonaerense permanecería sin voz ni voto.

La legislatura quedaría mayoritariamente en manos del Conurbano, una región cuya historia demuestra que gobierna de espaldas al interior productivo de la provincia. Esto implicaría más atraso, más empobrecimiento y una profundización de las asimetrías existentes.

Si Valenzuela, Abad y Daletto insisten en suprimir una cámara, estarán cometiendo un daño irreparable a los bonaerenses. Lo que verdaderamente deben hacer es cumplir con lo establecido en el artículo 3 de la Constitución provincial: crear el Tribunal de Responsabilidad Política, reorganizar la Fiscalía de Estado y el Tribunal de Cuentas para que investiguen la corrupción política bonaerense, y, sobre todo, que los legisladores trabajen.

TGS TGS TGS
PUBLICIDAD

En 2003, la legislatura bonaerense apenas sesionó un puñado de veces. En 2024 las reuniones han sido igualmente escasas. Siguen atrapados en un letargo institucional que parece haberse convertido en norma. Más de 120 leyes que debieron aprobarse desde 1983 siguen acumulando polvo en los cajones. El problema no radica en la cantidad de legisladores ni en el costo que representan, sino en la inacción, la indiferencia y la falta de compromiso de quienes ocupan esas bancas.

¿De qué sirve tener 80 legisladores si no hacen nada? Además, ese supuesto ahorro económico que tanto defienden estos proyectos terminará seguramente siendo absorbido por la corrupción estructural.

La mejor opción para la provincia no es la unicameralidad, sino la reforma de la vetusta Ley Electoral de 1935. Es necesario dividir a la provincia en 16 secciones electorales, con tres senadores por sección (un total de 48) y una representación más equilibrada de diputados (96 en total). De esta manera, las regiones centro y sur de la provincia tendrían una representación adecuada, sus necesidades serían verdaderamente legisladas y se impulsaría un desarrollo equilibrado.

Este camino permitiría que los pueblos del interior bonaerense no expulsen habitantes sino que los atraigan. Se recuperarían comunidades productivas, con oportunidades y desarrollo económico, y se reduciría la presión sobre el Conurbano.

Pero claro, este camino requiere comprensión, voluntad política y, sobre todo, amor por la provincia de Buenos Ayres y su pueblo. Lamentablemente, parece que a muchos no les da la cabeza, o simplemente no la ven.

¡Compartí!
Etiquetas: PolíticaProvincia de Bueos Aires

También puede interesarte

Los jóvenes giran a la derecha

Del idealismo al pragmatismo: la generación que gira hacia la derecha

por Mónica Carmelino
23/10/2025
0

Hay un lugar común, una cierta idea extendida que sostiene que de jóvenes somos todos de izquierda, pero que inevitablemente,...

Universidad Pública

Sobre la universidad pública, su financiamiento y controles

por Mónica Carmelino
30/09/2025
0

Repasaba la Reforma Universitaria de 1918 y pensaba que hace más de 100 años un grupo de estudiantes, acompañados por...

Primavera

¿40 días de vida en el año? El transcurrir cotidiano de Monte Hermoso no es solo lo que muestran las cámaras

por Mónica Carmelino
29/09/2025
1

Llega la primavera y nuestra ciudad renace como las hojas de los árboles. A medida que el sol va entibiando...

Villas en Bahía Blanca

Villas miseria y asentamientos: el rostro oculto de la urbanización en Tandil, Bahía Blanca y Mar del Plata

por Luis Gotte
27/09/2025
0

La urbanización en la provincia de Buenos Aires no es un fenómeno neutro ni equilibrado: expresa los contrastes de una...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Elecciones 2025 Monte Hermoso

Lo que dejó la elección del domingo en Monte Hermoso. El festejo de La Libertad Avanza y la preocupación en el oficialismo local

por Redaccion
28/10/2025
0

Resultado elecciones 2025

Falta la confirmación oficial pero aseguran que La Libertad Avanza volvió a ganar en Monte Hermoso esta vez en las legislativas nacionales

por Redaccion
26/10/2025
0

Ruidos molestos Monte Hermoso

Combate a los ruidos molestos en las calles de Monte Hermoso. Lo que dice la nueva normativa para los escapes de autos y motos

por Redaccion
25/10/2025
2

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal