Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Interés general

Las ventas navideñas en comercios minoristas cayeron casi 2% en comparación con el año anterior

La caída más pronunciada se registró en los rubros indumentaria y librería

Redacción por Redacción
28/12/2022
en Interés general
caída en las compras de navidad
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
Innovía Innovía
PUBLICIDAD

Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas navideñas en comercios minoristas bajaron 1,8 por ciento en términos reales (desligadas de la inflación) respecto de la Navidad del año pasado.

El ticket promedio de venta fue de 9.410 pesos. El monto más elevado fue en el ítem “audio, video, celulares y accesorios” ($10.985) y el más bajo en librerías ($5.222).

Las caídas más fuertes se dieron en el rubro indumentaria (14,4% menos), librería (-7,5%) y calzado (-5,1%), en tanto vendieron un poco más cosmética y perfumería (+2,1%), juguetería (3,4%) y audio, video, celulares y accesorios (4,2%).

“Más allá de las restricciones en el presupuesto familiar que vienen desalentando las ventas minoristas, esta Navidad tuvo una menor cantidad de días hábiles para realizar compras con respecto a la del año pasado, situación que explica parte de este resultado”, dice el informe.

La CAME explica también que el feriado del martes 20, decretado por el gobierno para celebrar la llegada de la selección argentina campeona en el Mundial de Fútbol Qatar 2022, y en parate del domingo 18 de diciembre, día de la final, quitaron jornadas de consumo.

Razones

“No alcanzó el tiempo para comprar”, fue una de las frases repetidas y quedó reflejado en que el sábado 24 hubo agolpamiento de clientes en los locales comerciales desde muy temprano.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

También, por los márgenes más ajustados y cierta incertidumbre sobre los costos de reposición de la mercadería pos fiestas, hubo escasez de promociones.

En efecto, solo la mitad de los negocios participantes de la muestra realizó alguna, cuando en 2021 casi el 70 por ciento de esos mismos locales ofrecieron algo especial.

Consultados acerca del efecto del mundial de fútbol sobre las ventas, el 44 por ciento comentó que fue regular, el 25 evaluó que fue negativo sobre las ventas, el 21% registró efecto positivos, el 6% lo calificó de “muy malo” y el 5% de “muy bueno”.

Un 18% apuntó al limitado poder de compra del salario, un 16% a los cortes de calle y problemas de circulación y el 17% restante a “otros efectos”.

Rubro por rubro

Según precisó la entidad gremial empresaria, el relevamiento lo hizo un equipo de 30 encuestadores, entre el viernes 23 y el sábado 24 de diciembre, en 232 comercios minoristas del país, detallándose algunos comentarios según el rubro comercial.

Indumentaria, lencería y accesorios

Fue el ítem de mayor retracción de ventas, que muchos atribuyeron a la venta ilegal. “Este año no tuvimos faltantes de mercadería como en 2021, pero demoró más días en llegar”, respondió un comercio de Mar del Plata que hizo promociones y evaluó como negativo para las ventas el impacto de la Copa del Mundo. 

Distinta fue la respuesta de un negocio de Salta capital, que respondió: “vendimos con relación a lo esperado, nos ayudaron las promociones y el buen humor por la obtención del mundial”, mientras en Córdoba un comercio atribuyó su “muy poca venta” navideña a que la gente “estaba enfocada en el mundial”.

Electrodomésticos y electrónica

Aquí las ventas aumentaron 4,2% a precios constantes. “Muchos de los productos de nuestro rubro están con faltantes por el cierre de importaciones, por eso vendimos poco, pero era lo que esperábamos”, respondió un comercio de venta de equipos de computación y accesorios de Rosario. 

“Hubo un mayor movimiento de gente y se vendió más que el año pasado, pero debido al fútbol y no tanto a la Navidad”, dijo otro negocio, de Godoy Cruz, Mendoza, que atribuyó un efecto benéfico a la conquista en Qatar 2022.

Calzado y marroquinería

Las ventas bajaron 5,1% y el 79% de los empresarios admitió ser perjudicado en sus ventas por el mundial. “Nos perjudicó porque la gente comenzó a activarse muy tarde, no creo que esas ventas las recuperemos”, dijo un comercio de Cipolletti, Río Negro. 

“Hubo mucho menos ventas que el año pasado, la gente se acordó tarde de la Navidad”, respondió un negocio de zapatería de Pergamino, Buenos Aires. En tanto, un negocio de zapatería deportiva de Posadas, Misiones, atribuyó la menor venta a que “los precios de este año no están acorde a los salarios”.

Cosmética y perfumería

Las ventas fueron 2,1% superiores a la Navidad 2021 y casi 90% de las tiendas dijo haber vendido igual o más de lo esperado. “Los precios variaron mucho desde la Navidad pasada, pero siempre se tienen buenas ventas en esta fecha. Se regalaron más perfumes y cosméticos que otras veces”, dijeron desde un comercio de Paraná, Entre Ríos). 

“Las ventas venía muy flojas pero incorporamos productos más pequeños para que se muevan y algo mejoró”, respondió un comercio de Santa Fe capital.

Jugueterías

Las ventas fueron 3,4% mejores que en 2021. En parte, tal vez, porque solo 57% de los negocios hizo alguna promoción en un rubro usualmente activo en ofertas. 

“Muy ajustados, pero mejor que el año pasado; la semana que viene vamos a seguir vendiendo, así que esto no terminó”, fue la respuesta de un comerciante de Morón. “Vendimos muchas cosas de Argentina, que nos salvó la fecha, porque juguetes no se consiguen por menos de 10 mil pesos y esa fue la alternativa”, observó otro de la también bonaerense San Martín.

Librerías

Aquí las ventas cayeron 7,5%, aunque, llamativamente, 73% de las tiendas encuestadas respondió que les fue igual o mejor de lo esperado. Aquí también las promociones fueron pocas: solo el 38% de los comercios las realizó y en general sobre la hora, como última opción. 

“La gente salió a comprar a último momento, porque se pagaron tarde los aguinaldos y por la euforia mundialista”, dijo un comerciante salteño. “El poder adquisitivo está muy bajo, vendimos poco y sobre hora, circuló poca gente en los días previos”, notó un riojano. 

“Nos salvó el turismo, llegaron muchas familias estos días y se compraron regalos acá, nos fue mucho mejor de lo esperado”, fue la respuesta de una librería de Ushuaia, Tierra del Fuego, la ciudad más austral del mundo.

Etiquetas: Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)Consumo

También puede interesarte

Dia del maestro en argentina

Feliz día, maestros. La historia y los desafíos actuales de la educación en Argentina

por Mónica Carmelino
11/09/2025
0

La historia de la educación en Argentina es un recorrido complejo y multifacético, marcado por momentos de expansión, tensiones sociales...

Templo dedicado a San Carlo Acutis en Mendoza

El primer santuario del mundo dedicado a Carlo Acutis estará en Argentina

por Redacción
11/09/2025
0

En Chacras de Coria, dentro de la arquidiócesis de Mendoza, avanza la construcción del primer santuario del mundo en honor...

Precio de autos usados en Argentina

El valor de los autos usados en septiembre según la Cámara del Comercio Automotor. Guía para vender rápido y a buen precio

por Redaccion
08/09/2025
0

El precio de un auto usado depende de numerosas variables, principalmente de su estado de conservación. Pese a que los...

Abordaje de situaciones complejas en las escuelas pospandemia

Un estudio revela los desafíos en la salud mental de niños y adolescentes después de la pandemia

por Redacción
06/09/2025
0

La pandemia de coronavirus dejó marcas que todavía se intentan dimensionar. En los adultos aparecieron temores, incertidumbres y angustias; en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Resultados de las elecciones en Monte Hermoso

Triunfo del oficialismo en Monte Hermoso con casi el 59 % de los votos en las elecciones provinciales de este domingo 7

por Redacción
07/09/2025
0

Carta abierta de La Libertad Avanza

En una carta abierta los candidatos de La Libertad Avanza expresan su postura con relación a las bancas obtenidas por la oposición

por Redaccion
10/09/2025
0

Encope emarginata, popularmente conocido como el 'dólar de arena'

Curiosidades de nuestro ambiente marino. El “dólar de arena”, una joya del mar que habita en nuestras costas

por Redacción
07/09/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]