Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Interés general

¿Locales otra vez? Qué selecciones vendieron más entradas y cuántos dólares embolsó la AFA en la Copa América

La edición que coronó nuevamente a la scaloneta fue la más rentable de la historia. Qué otro premio ganó el seleccionado albiceleste

Redacción por Redacción
17/07/2024
en Interés general
¿Locales otra vez? Qué selecciones vendieron más entradas y cuántos dólares embolsó la AFA en la Copa América
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
Innovía Innovía
PUBLICIDAD

El Hard Rock Stadium de Miami fue sede de otra coronación de la selección argentina de fútbol ahora en una nueva edición de la Copa América.

El partido definitorio, se sabe, demoró su inicio por los incidentes producidos en las afueras del lujoso estadio, que no estaba preparado para recibir la cantidad de hinchas argentinos y colombianos que pugnaban por ingresar, varios sin haber adquirido entradas.

Pero ¿cuánto costaban los boletos? En la plataforma Ticketmaster (la oficial de Conmebol, la federación de selecciones sudamericana) se vendían, apenas se definieron los finalistas desde 1.000 dólares los más baratos (en sitios no oficiales podían conseguirse desde 800 dólares) hasta 5.000 los más exclusivos.

Más cerca del partido, los precios comenzaron a volar, llegando a venderse por 9.000 dólares cada entrada.

Las selecciones más convocantes

Si bien la afluencia a la final fue pareja, como pocas veces Argentina no logró colmar el estadio con simpatizantes propios. La comunidad colombiana en Estados Unidos es muy grande (unos 400.000) y el furor que despertó el seleccionado dirigido por el argentino Néstor Lorenzo en su camino hasta la final hizo que los colombianos fueran mayoría.

Hasta la final, Argentina lideraba el número de entradas vendidas con un promedio de 71.525. El mejor jugador del mundo, Lionel Messi, únicamente no llenó el estadio en el encuentro de octavos de final frente a Ecuador, disputado en Houston: allí, cerca de 2.000 asientos quedaron libres.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

Frente a Canadá, en el debut, en el Mercedes Benz Arena de Atlanta, la selección convocó a 70.564 personas. Luego, en el Met Life Stadium de Nueva Jersey, frente a Chile, hubo 81.106 espectadores. En el último partido de la fase de grupos, frente a Perú y sin Messi, en la sede donde se disputaría luego la final, hubo 64.972 fanáticos. En Houston, frente a Ecuador, unos 69.456 llegaron hasta el NRG Stadium. En la semifinal, fueron más de 80.000 los tickets que se vendieron para ver el pasaje del conjunto nacional a una nueva final.

Los organizadores, previo al inicio del certamen, tenían la fe colocada en otra selección: la mexicana. Por la cercanía y porque unos 60 millones de hinchas mexicanos viven en Estados Unidos, se esperaba que fuera el seleccionado más convocante. Sin embargo, su mala campaña, que no le permitió superar la fase de grupos, lo relegó a la segunda ubicación en cuanto a tickets vendidos, con un promedio de 63.000 boletos en los tres partidos que disputó.

Cerró el podio Brasil, que también tuvo una discreta actuación. En cuatro encuentros promedió 60.210 boletos vendidos. Su eliminación a manos de Uruguay en cuartos de final significó otro revés importante para las expectativas generadas.

En el promedio, quedaron por el piso del podio tanto Chile, que también cuenta con un gran número de expatriados en tierras norteamericanas, y el propio Estados Unidos, con un aproximado de 54.000 entradas vendidas.

Copa América y Eurocopa. ¿Qué torneo repartió mejores premios?

Tanto el campeón del torneo disputado en los Estados Unidos como el que se jugó en Alemania, ambos definidos el mismo día, se alzaron con millonarios premios por parte de las entidades organizadoras, Conmbeol y UEFA, respectivamente. Sin embargo, España, el campeón europeo, se llevó una cifra mucho más abultada.

La mejor selección del viejo continente se quedó con 28,25 millones de euros al superar en la final por 2 a 1 a Inglaterra, que por haber alcanzado esa instancia obtuvo 24,25 millones de euros, nada mal pese al dolor de haber caído por segunda vez consecutiva en el partido decisivo (cuatro años había sido ante Italia en casa).

En total, la UEFA repartió 331 millones de euros entre todas las selecciones que disputaron el certamen continental llevado a cabo en tierras germanas. La particularidad respecto a Conmebol es que la federación europea no solo premiaba a los participantes por pasar de ronda sino que también había mejores primas a los ganadores de cada partido; España, al vencer en sus 7 presentaciones, se quedó con el máximo posible de dinero que podía obtenerse. Cada victoria equivalía a un millón de euros, mientras que un empate significaba medio millón.

Por llegar hasta la fase final del torneo (por la cantidad de selecciones, en Europa hay una etapa previa de clasificación a diferencia de lo que ocurre en Sudamérica) ya cada país recibía 9,25 millones de euros. Luego, por alcanzar octavos, el premio era de 1,5 millones; de 2,5 por llegar a los cuartos de final; alcanzar las semis representaba 4 millones extras; y la final otorgaba 8 para el campeón, y 5 para el derrotado.

La Conmebol, por su parte, repartió 72 millones de dólares en esta edición con sede en Estados Unidos. Cada selección tuvo dos millones asegurados solamente por participar, y a medida que los equipos fueron avanzando de instancias ese premio fue aumentando.

Argentina, tras la consagración, embolsó 16 millones de dólares para las finanzas de la AFA. Para Colombia, que tuvo una elogiada actuación en el torneo, la recompensa fue de 7 millones de dólares.

El otro premio que se trajo la Argentina es el boleto a la Finalíssima 2025, que disputarán los flamantes campeones de cada continente, que asegurará una suma adicional de divisas para la entidad que conduce el fútbol argentino.

*Con base en una nota de Santiago Cruzzetti en el sitio másindustrias

Etiquetas: AFACopa América 2024Deportes

También puede interesarte

dia del maestro

Dichos y palabras. Sobre «maestro» y «docente» y el otrora famoso «maestro siruela» todavía vigente

por Ricardo D. Martín
14/09/2025
0

Acaba de celebrarse en Argentina el Día del Maestro, festividad en la que se homenajea cada 11 de septiembre a...

salud adultos mayores

De qué depende y cómo se preserva la salud cognitiva en los adultos mayores

por Mónica Carmelino
14/09/2025
0

La vida cotidiana, los buenos hábitos y las oportunidades en salud y bienestar nos ofrecen hoy la posibilidad de llegar...

Dia del maestro en argentina

Feliz día, maestros. La historia y los desafíos actuales de la educación en Argentina

por Mónica Carmelino
11/09/2025
0

La historia de la educación en Argentina es un recorrido complejo y multifacético, marcado por momentos de expansión, tensiones sociales...

Templo dedicado a San Carlo Acutis en Mendoza

El primer santuario del mundo dedicado a Carlo Acutis estará en Argentina

por Redacción
11/09/2025
0

En Chacras de Coria, dentro de la arquidiócesis de Mendoza, avanza la construcción del primer santuario del mundo en honor...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Alquileres Monte Hermoso

Precios de alquileres y ocupación que se espera en Monte Hermoso para la primavera. Ya barajan valores para la temporada en el país

por Redaccion
13/09/2025
2

Luis de Marchi con amigos durante un evento gastronómico en el parador Guardalavaca

“En Monte sos feliz desde que te levantás hasta que te acostás”, dice Luis De Marchi mientras contempla el mar desde su parador

por Sergio Daniel Peyssé
12/09/2025
1

Carta abierta de La Libertad Avanza

En una carta abierta los candidatos de La Libertad Avanza expresan su postura con relación a las bancas obtenidas por la oposición

por Redaccion
10/09/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus