Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Regionales

Lucas Errazquin, sobre la Fiesta Provincial del Olivo: “El pueblo va a explotar de alegría”

El director de Producción y Turismo de Coronel Dorrego, le brindó a este medio detalles sobre el evento que, entre el 24 y el 26 de este mes, paralizará a la ciudad dorreguense. Actuarán Amboé, Hugo Varela y Los Totora. Todo confirmado, que arranque nomás...

Redacción por Redacción
16/03/2023
en Regionales
Lucas Errazquin director de producción de Dorrego
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
PUBLICIDAD

“El objetivo es que sea mejor que la del año pasado, se redoblaron esfuerzos humanos y económicos y se hizo una apuesta fuerte para que sea un evento que colme las expectativas a nivel social, cultural y organizativo”.
Según Lucas Errazquin, director municipal de Producción y Turismo de Coronel Dorrego, entre el viernes 24 y el domingo 26 de este mes la ciudad va a “explotar” con la decimocuarta edición de la Fiesta Provincial del Olivo, que, tal como aconteció en 2022, tendrá como único epicentro el vivero parque “Cristóbal Hicken”.

“Es el lugar ideal para este tipo de celebración, porque es amplio y con mucho verde. Se analizaron distintas propuestas y tratamos de darle un toque de distinción a una planificación de actividades que venimos manejando desde hace un tiempo. Las expectativas son las mejores”, le comentó el funcionario dorreguense de 33 años a Noticias Monte Hermoso.
Fiesta Provincial del Olivo

“Conjuntamente con la Dirección de Cultura se resolvió que la fiesta cuente con una estructura renovada, con acceso vehicular al predio y entrada libre y gratuita para todo público”, destacó Errazquin, ingeniero agrimensor y propulsor de una fiesta que fue declarada provincial, con ley Nº 14.289, en agosto de 2011 por las cámaras de Senadores y Diputados.

PUBLICIDAD

Los tres días estarán colmados de actividades, distribuidas en los dos escenarios emplazados en el complejo: el principal será el del anfiteatro y el secundario se armará en lo que será el patio de comidas.
Además de distintos shows infantiles y de espectáculos musicales que acompañarán de principio a fin cada una de las jornadas, en la recorrida se podrán apreciar los stands de los productores olivícolas y los puestos de artesanos y emprendedores.

Hugo Varela en Dorrego
Hugo Varela brindará uno de los espectáculos principales de la fiesta

“Se siguen recibiendo inscripciones (en la página oficial de prensa del municipio dorreguense) para el concurso de cocina del sábado 25, día que cerrará la banda folklórica Amboé”, avisó Errazquin.

-¿Qué características específicas tendrá esa competencia “gastronómica”?

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

-Puede participar cualquier cocinero entusiasta, respetando las condiciones de un reglamento interno que se puede bajar del sitio web de la fiesta. Hay que cocinar a fuego, se puede elegir cualquier tipo de carne y la guarnición debe tener un toque destacado de aceite de oliva. Es esencial que el fuego se haga con leños de olivo.

“Antes, durante y después del concurso se puede participar de las distintas ‘master class’ de cocina -a cargo de reconocidos chefs de nivel nacional-”, subrayó Errazquin.
El cronograma indica que ese mismo día, a las 10, largará el cicloturismo, respetando un circuito determinado y con visita a un establecimiento donde se desarrolla turismo rural y a otros relacionados con la producción olivícola.

Cicloturismo en la fiesta provincial del Olivo Coronel Dorrego
Cicloturismo, entre los atractivos de la Fiesta Provincial del Olivo

Además, los que quieran seguir de cerca los procesos de elaboración y fabricación del aceite de oliva, podrán cumplir con las visitas guiadas a través de la denominada Ruta del Olivo, donde se ofrece la posibilidad de realizar degustaciones y de disfrutar del entorno natural campestre.
En distintos horarios se realizarán charlas técnicas a cargo de nutricionistas, donde se hará hincapié en las bondades del aceite de oliva y sus beneficios para la salud.
A su vez habrá disertaciones específicas para productores y puntos de información y venta de productos vinculados a la producción olivícola.

¿Y el domingo 26, ¿qué pasará?
“Además de distintos conciertos de músicos solistas, se presentará el humorista Hugo Varela y el cierre estará a cargo de Los Totora”, contó el entrevistado.
“Esta es una Fiesta para toda la región, pero con alcance nacional, por eso año a año se multiplican las expectativas” agregó Errazquin, adelantando que el convite ya empezó en las redes sociales con la presentación de las fincas, donde se pueden conocer las propuestas de cada fabricante y ese producto estrella con el aceite de oliva como vedette.

Un verano de alto impacto

Al momento del balance de la temporada estival que está a punto de culminar, Errazquin no dudó: “fue altamente positiva”, siempre refiriéndose a la villa balneria Marisol (localidad perteneciente al partido de Coronel Dorrego), ubicada a 22 kilómetros de Oriente y a 110 de la ciudad cabecera del distrito.

“La afluencia de turistas crece año a año y eso nos llena de orgullo. En la entrada a la Villa tenemos un contador de vehículos, y en este verano la cantidad de visitantes se triplicó”, indicó con una sonrisa de oreja a oreja.
“En cada una de las temporadas se realiza una encuesta para saber porque el turista elige a Marisol, y las respuestas suelen ser las mismas: por la amplia playa con la que cuenta (50 kilómetros de extensión) y por la variedad de opciones que ofrece, como la pesca, el baño en el mar (con cobertura de guardavidas) y la cercanía con la desembocadura del río (el Quequén Salado entra al mar hacia el norte de la zona urbana)”, describió Errazquin.

“La desembocadura tiene la particularidad de ofrecer, en días de sudestada o mucho viento, sectores de reparo absoluto, y eso es uno de los aspectos que suelen destacar los que eligen la tranquilidad de Marisol para descansar y pasar sus días de vacaciones”, amplió.

“En esta temporada pusimos la lupa constantemente sobre Marisol, porque el crecimiento exponencial del lugar nos obliga a cumplir con distintas bondades exigidas por los turistas; porque la idea es que ese que nos visitó tenga ganas de regresar. Se apostó al crecimiento cultural con espectáculos durante los viernes y sábados, siempre en el anfiteatro David Mató, construido de madera y emplazado en medio de la naturaleza del lugar”.

-¿Qué otras propuestas artísticas hubo?

– En una de las plazas fue inaugurado, con éxito total, “Marisol, entre el río y el mar”, un paseo con shows musicales en vivo, artesanos, expositores de la región e instituciones locales que apostaron a distintas especialidades gastronómicas. Este evento llegó para quedarse, y estoy en condiciones de anticipar, porque la gente pregunta, que habrá una segunda edición el verano que viene.

“El balance es más que positivo”, repitió quien ocupa el actual cargo desde hace tres años y dos meses.
Además de la Dirección de Turismo, las distintas áreas del municipio (Servicios, Vialidad, Deportes, Desarrollo y Salud) fueron responsables de una temporada estival que estuvo a la altura de las circunstancias.
“Marisol crece porque los propietarios de los comercios invierten con tal de ofrecerles las mejores comodidades a los turistas”, detalló el funcionario.

“La localidad cumplió 73 años, es decir que varios de los vecinos estables vieron crecer a Marisol desde la nada. Al principio no se podía llegar a la playa porque no había una calle consolidada, hoy todas las arterias se encuentran materializadas y abiertas”, sostuvo antes de hacer mención a la presentación del libro que cuenta la historia de la villa balnearia.

“Lo escribió una vecina de Oriente, Gloria Fernández, quien en diferentes capítulos narra, con lujo de detalles, como fue el auge de Marisol en siete décadas de existencia”, dijo Errazquin, quien cerró la nota con una invitación a todos los que no conocen el “paraíso”: en Marisol “van a encontrar un lugar tranquilo, agreste y familiar”.

Etiquetas: Balneario MarisolCoronel DorregoFiesta Provincial del OlivoLucas Errazquin
PUBLICIDAD

También puede interesarte

Nuevo informe de transparencia de los municipios bonaerenses. Cómo midieron Monte Hermoso y las demás comunas del sudoeste

Nuevo informe de transparencia de los municipios bonaerenses. Cómo midieron Monte Hermoso y las demás comunas del sudoeste

por Redacción
09/07/2025
0

La filial bonaerense de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (ASAP) presentó los datos surgidos del relevamiento y...

La Bancaria, en “pie de guerra” y siempre en constante crecimiento: por y para sus afiliados

La Bancaria, en “pie de guerra” y siempre en constante crecimiento: por y para sus afiliados

por Sergio Daniel Peyssé
29/06/2025
0

“Tu participación decide, afiliate”. El cartel es grande, las letras son de un negro intenso y pegado en la puerta...

Nieve en Sierra de la Ventana junio 2025

El invierno recién inaugurado trajo la primera y tempranera nevada del año en las sierras. Bellas imágenes de las cumbres teñidas de blanco

por Redacción
23/06/2025
0

El invierno comenzó con toda su fuerza en Sierra de la Ventana y sus alrededores, donde este domingo se registró...

Otra variedad de los alfajores Pehuen Co resultó galardonada en el Campeonato Argentino del Alfajor este fin de semana

Otra variedad de los alfajores Pehuen Co resultó galardonada en el Campeonato Argentino del Alfajor este fin de semana

por Redacción
23/06/2025
0

Con uno de sus ya emblemáticos alfajores Pehuen Co, la pastelería y cafetería Dulce Ani, de la vecina localidad turística...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
NE Distribuciones NE Distribuciones

Tendencia de la semana

Emiliano Arranz

Reapertura del libro de pases en la liga dorreguense. Caras nuevas y algunos regresos para la etapa decisiva del torneo

por Redacción
12/07/2025
0

Bocanada representó a Monte Hermoso en Caminos y Sabores con pastelería de autor y un alfajor inspirado en la lavanda

Bocanada representó a Monte Hermoso en Caminos y Sabores con pastelería de autor y un alfajor inspirado en la lavanda

por Redacción
13/07/2025
0

Monte Basket en el Polideportivo

Monte Hermoso Basket cerró una semana intensa con buen nivel en sus tres categorías menores en la ABB

por Redacción
11/07/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
Nicki Papel Higiénico Nicki Papel Higiénico
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus