El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires manifestó su preocupación por el avance del intrusismo profesional en el ámbito de la nutrición, una problemática que, según advirtieron, puede poner en riesgo la salud de la población.
Desde la institución señalaron que en los últimos años se incrementó la presencia de personas sin formación habilitada que recomiendan planes alimentarios, dietas o productos a través de redes sociales, gimnasios u otros espacios. Esta práctica, alertaron, no solo desinforma, sino que también puede tener consecuencias negativas sobre la salud, al carecer del respaldo de conocimientos científicos validados.
El intrusismo se define como la realización de actos propios de una profesión sin contar con el título universitario correspondiente ni la matrícula habilitante. En la provincia de Buenos Aires, la nutrición es una carrera de grado que requiere formación académica específica y registro oficial en el Colegio de Nutricionistas para su ejercicio.
«La matrícula garantiza que la persona que atiende cuenta con un recorrido académico validado», explicó Laura Salzman, presidenta de la entidad profesional. Además, advirtió que el ejercicio ilegal de la nutrición «deslegitima el trabajo de quienes se forman durante años y pone en riesgo el bienestar de las personas».
Como ejemplo de esta problemática, se mencionó el caso de San Nicolás, donde un grupo de nutricionistas matriculados intervino luego de que una dueña de gimnasio promocionara planes de entrenamiento combinados con asesoramiento alimentario, pese a no contar con la capacitación adecuada.
Desde el Colegio advirtieron que algunas personas que incurren en el intrusismo utilizan pseudotítulos o denominaciones confusas para presentarse como asesores en alimentación, aunque no posean los conocimientos ni las habilitaciones requeridas.
En este contexto, la institución remarcó la importancia de que la comunidad acuda a profesionales matriculados, con formación acreditada y habilitación vigente para ejercer en el territorio bonaerense.
Además, el Colegio lleva adelante campañas de concientización y dispone de mecanismos de denuncia para quienes detecten casos de ejercicio ilegal. Para la comunidad en general se habilitó el correo electrónico [email protected], mientras que los profesionales colegiados pueden utilizar un portal específico.
«Nuestro objetivo es construir entornos profesionales éticos y seguros, protegiendo así la salud de toda la población de la provincia», concluyó Salzman.