Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Interés general

Pensando el deporte. Cuando el problema de los chicos son los grandes: las naturalizaciones discursivas en la práctica deportiva

Matías Rico por Matías Rico
15/12/2023
en Interés general
Discriminación y violencia verbal en el deporte
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
Innovía Innovía
PUBLICIDAD

Acercándonos a la finalización del año calendario y en concordancia con los desenlaces de los diferentes torneos deportivos, pareciera tomar preponderancia esta frase: “el problema de los chicos, son los grandes”.

Las lamentables escenas de padres y madres viendo los partidos de sus hijos mientras gritan, dan golpes o se pelean con otros progenitores se repiten año tras año. Si bien es cierto que el deporte está inmerso en la sociedad, es muy difícil extraerlo de las preocupaciones de esta, con sus particularidades buenas y no tanto.

Deseos deportivos frustrados, descarga de problemas de la vida cotidiana en el deporte, naturalización de prácticas de violencia de género y racismo; cantos homofóbicos, despectivos y agraviantes, son solo algunas de las cuestiones que visibilizamos de manera cotidiana los fines de semana.

Lo que es peor aún, y de manifiesto constante, es que estas prácticas ya no solo se direccionan hacia los árbitros, quienes suelen ser el foco principal de insultos y mensajes descalificadores, sino también, a cualquier actor del espectáculo deportivo, incluso a los niños y jóvenes.

Por suerte y en buena hora, existen múltiples campañas que nos invitan a reflexionar, concientizar y la importancia de no naturalizar estos accionares y discursos:

El instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) es un organismo nacional del Estado argentino que tiene como fin combatir la discriminación en todas sus formas, para ello lleva a cabo capacitaciones y recomendaciones para deportistas, entrenadores/as, arbitras/os y dirigentes/es.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

Violencia y discriminación en las competencias deportivasPartiendo de la premisa de que el deporte y la actividad física son parte de los Derechos Humanos reconocidos por las Naciones Unidas (ONU) y de que la Ley Argentina del Deporte promueve y garantiza un acceso igualitario para todas las personas, pregonamos estas buenas prácticas para erradicar la discriminación y la violencia en el deporte:

  1. Evitar los chistes o burlas en base a características étnicas o culturales, y todo comentario basado en prejuicios y estereotipos raciales.
  2. Promover la integración de la práctica deportiva de las personas con discapacidad.
  3. Fomentar el desarrollo del deporte practicado por mujeres y LGBTIQ+. Impulsar el deporte «mixto», sin distinción de género, tanto en niños/as como en adulto/as.
  4. Erradicar los discursos estigmatizantes y las prácticas excluyentes en torno a los cuerpos de las personas.
  5. Incorporar los contenidos de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) en los espacios de formación y recreación de niñas/os y y adolescentesm.
  6. Respetar e integrar a la vida deportiva, social e institucional del club a todas las diversidades (sexuales, étnicas, religiosas). Aprovechar las fechas alusivas para celebrarlas y visibilizarlas.
  7. No compartir en nuestras redes socia les contenidos que incluyan mensajes discriminatorios y/o violentos.
  8. Denunciar los hechos de discriminación y violencia. No naturalizarlos ni relativizarlos.
  9. Crear áreas destinadas a trabajar estas temáticas y elaborar protocolo los de actuación. Conocer y difundir las normativas sobre discriminación y acceso al deporte.
  10. Capacitar a profesores/as y entrenadores/as para que cuenten con herramientas al respecto.

Por otro lado, y en concordancia con el tema que estamos desarrollando, el pasado 25 de Noviembre en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la violencia hacia las mujeres, la Secretaria de Deportes de la Nación, en conjunto con Iniciativa Spotlight (alianza global entre la Unión Europea y las Naciones Unidas por el fin de las violencias de género) lanzó la campañ #NoEsNormalEsViolencia. 16 días de activismo por la no violencia, construir clubes en igualdad.

Mujeres y LGBTI+ viven a diario distintos tipos de violencias por motivos de género en Argentina y el mundo. En el ámbito deportivo los comentarios despectivos sobre los cuerpos, burlas, invitaciones e insinuaciones de carácter sexual, y expresiones sexistas que menosprecian a las mujeres, profundizan la desigualdad y constituyen distintos actos de violencia de género. Para lograr transformar el deporte en un espacio libre de discriminación, justo y seguro es imprescindible que todas las personas trabajemos en la desnaturalización de las prácticas que constituyen violencias.

Entre las acciones destacamos la creación de un manual online, descargable, libre y gratuito con piezas graficas diseñadas para la campaña a fin de aplicarlas en diversos espacios de los clubes (hall, vestuarios, baños espejos, buffet, confitería, canchas, salas de reuniones). Además de encontrar esta guía detallada para su implementación, las piezas poseen espacio disponible, donde puede sumarse el escudo de la institución.

Se agregan plantillas para poder concientizar desde las redes sociales. Donde el objetico principal es invitar a todos los clubes a participar compartiendo y amplificando el mensaje de la campaña, a fin de visibilizar las diversas formas de expresión de las violencias de género en el ámbito deportivo.

El camino por recorrer es arduo y a largo plazo, pero desde las acciones y decisiones más simples se sientan las bases para el cambio.

Se torna imprescindible rever estas prácticas, ponerlas en mesa de debate y combatir la naturalización, generar espacios de dialogo donde padres dirigentes y deportistas sean escuchados; y no perder de vista la capacitación de aquellos actores involucrados en la formación, entendiéndolas siempre como inversión y no gasto.

Hasta nuestro próximo artículo.

Etiquetas: Pensando el deporteViolencia en el deporte

También puede interesarte

dia del maestro

Dichos y palabras. Sobre «maestro» y «docente» y el otrora famoso «maestro siruela» todavía vigente

por Ricardo D. Martín
14/09/2025
0

Acaba de celebrarse en Argentina el Día del Maestro, festividad en la que se homenajea cada 11 de septiembre a...

salud adultos mayores

De qué depende y cómo se preserva la salud cognitiva en los adultos mayores

por Mónica Carmelino
14/09/2025
0

La vida cotidiana, los buenos hábitos y las oportunidades en salud y bienestar nos ofrecen hoy la posibilidad de llegar...

Dia del maestro en argentina

Feliz día, maestros. La historia y los desafíos actuales de la educación en Argentina

por Mónica Carmelino
11/09/2025
0

La historia de la educación en Argentina es un recorrido complejo y multifacético, marcado por momentos de expansión, tensiones sociales...

Templo dedicado a San Carlo Acutis en Mendoza

El primer santuario del mundo dedicado a Carlo Acutis estará en Argentina

por Redacción
11/09/2025
0

En Chacras de Coria, dentro de la arquidiócesis de Mendoza, avanza la construcción del primer santuario del mundo en honor...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Alquileres Monte Hermoso

Precios de alquileres y ocupación que se espera en Monte Hermoso para la primavera. Ya barajan valores para la temporada en el país

por Redaccion
13/09/2025
3

Luis de Marchi con amigos durante un evento gastronómico en el parador Guardalavaca

“En Monte sos feliz desde que te levantás hasta que te acostás”, dice Luis De Marchi mientras contempla el mar desde su parador

por Sergio Daniel Peyssé
12/09/2025
1

Nueva YPF de Monte Hermoso en Avenida Majluf

La YPF de avenida Majluf se hizo ‘polvo’ y en su lugar «se viene una estación de última generación, como Monte Hermoso se merece»

por Redacción
17/09/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus