Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Por qué geopolítica de los condenados?

Luis Gotte por Luis Gotte
29/06/2025
en Opinión
¿Por qué geopolítica de los condenados?
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

La geopolítica de los condenados surge como un concepto necesario para pensar un S.XXI que parece no encajar en las categorías heredadas de la modernidad ilustrada, del liberalismo económico ni del materialismo histórico. El 24 de febrero de 2023, cuando la Federación Rusa cruza la frontera con Ucrania, no solo se inicia un conflicto bélico en el corazón de Europa: se abre una nueva era –cuyo nombre definirá el futuro– en la que se reconfiguran las lógicas del colonialismo y de la resistencia a escala global y local.

En este nuevo ciclo histórico los cambios son tan abruptos que los marcos analíticos clásicos resultan insuficientes. Ya no se trata únicamente de confrontaciones materiales por recursos y territorios: hoy la disputa se traslada al campo virtual, donde los algoritmos, la IA y los flujos de datos se convierten en instrumentos de poder y colonización.

El concepto de soberanía algorítmica y la emergencia de un colonialismo digital plantean desafíos inéditos a la comprensión de la geopolítica en esta modernidad tardía.

Pero mientras los discursos académicos permanecen anclados en la retórica del libre mercado o de la lucha de clases, ha surgido un nuevo sujeto político hasta ahora invisibilizado: el municipio. En estos espacios se dirime, en gran medida, la vida cotidiana de los pueblos. Sin embargo, las localidades, los municipios y las provincias no logran cubrir las demandas básicas de sus comunidades. Lejos de constituirse en ámbitos de autonomía territorial, reproducen las mismas lógicas colonialistas y centralistas del siglo pasado.

Esta dinámica descansa sobre un fenómeno estructural que rara vez se nombra con claridad: la jerarquización del territorio. Como organización desigual del espacio geográfico en que se divide administrativamente un país, la jerarquización territorial es la resultante de estructuras de poder colonialista que establecen una escala de valor entre regiones y comunidades.

En este orden espacial, ciertos suelos son priorizados para la acumulación de riqueza, el control estratégico o la concentración de servicios, mientras que otros son despojados, contaminados o descartados. La tierra jerarquizada refleja una lógica de poder que se ha perpetuado, donde el acceso, uso y representación de los territorios está mediado por relaciones de poder asimétricas que definen qué vidas importan, qué espacios merecen ser defendidos y qué comunidades pueden ser explotadas o ignoradas.

TGS TGS TGS
PUBLICIDAD

En ese mapa jerárquico, millones de personas quedan condenadas a habitar territorios convertidos en cárceles administrativas. Prisioneros de sus propios espacios, muchos deben resignarse a la miseria cotidiana; otros buscan fugarse de ellos, despoblando regiones enteras que terminan repoblando los grandes conglomerados urbanos, especialmente el AMBA. Así, el régimen centralista convierte a intendentes y gobernadores en carceleros institucionales, encargados de mantener cierto orden en las celdas –los pueblos– y garantizar que cada recluso cumpla su única función política reconocida: votar.

La geopolítica de los condenados intenta ser el marco que permita describir este fenómeno con precisión. Cuando este enfoque se aplica de manera empírica, desde la observación directa del territorio, se evidencia que la línea de mando no se detiene en una capital provincial ni en Casa Rosada. Esa línea –invisible pero real– culmina en las oficinas de Londres como centro de poder global que sigue diseñando el destino de pueblos que creen vivir en democracia y soberanía.

Por todo ello, este concepto no es solo una categoría académica. Es una denuncia y, sobre todo, una invitación a repensar las ciencias sociales desde el municipio, de abajo hacia arriba, como espacio des jerarquizado; desde la comunidad como verdadero sujeto histórico, y desde la conciencia de que la autonomía territorial y cultural es la condición primera de cualquier democracia verdadera.

¡Compartí!
Etiquetas: Luis GottePolítica

También puede interesarte

Universidad Pública

Sobre la universidad pública, su financiamiento y controles

por Mónica Carmelino
30/09/2025
0

Repasaba la Reforma Universitaria de 1918 y pensaba que hace más de 100 años un grupo de estudiantes, acompañados por...

Primavera

¿40 días de vida en el año? El transcurrir cotidiano de Monte Hermoso no es solo lo que muestran las cámaras

por Mónica Carmelino
29/09/2025
1

Llega la primavera y nuestra ciudad renace como las hojas de los árboles. A medida que el sol va entibiando...

Villas en Bahía Blanca

Villas miseria y asentamientos: el rostro oculto de la urbanización en Tandil, Bahía Blanca y Mar del Plata

por Luis Gotte
27/09/2025
0

La urbanización en la provincia de Buenos Aires no es un fenómeno neutro ni equilibrado: expresa los contrastes de una...

La Plata

Por qué la provincia de los bonaerenses necesita una nueva capital política

por Redaccion
21/09/2025
0

La Plata, capital desde fines del s. XIX, fue concebida como un proyecto urbano moderno, racional y con pretensión de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Enduro Monte Hermoso

Luz verde para el Enduro Monte Hermoso 2025 que completó su primera jornada con la largada simbólica. ¿Cómo sigue?

por Redaccion
11/10/2025
2

Pilotos de Monte Hermoso en Enduro 2025

Listos para acelerar en el Enduro 2025, pilotos locales fueron presentados en la previa de la largada simbólica

por Redacción
10/10/2025
0

Clima Monte Hermoso

Qué predicen los informes del clima para Monte Hermoso y Sauce Grande durante este fin de semana extendido

por Redaccion
10/10/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Autos del Sur
en línea

🚗 ¿Sabías que Toyota está liquidando los últimos Yaris, Corolla y Corolla Cross? 👉 ¡Enterate y contactate con Autos del Sur!

🛡️✅ Publicidad segura. Enlace verificado por Noticias Monte Hermoso