Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Interés general

¿Por qué la autonomía municipal bonaerense? No debe continuar el actual régimen centralista de poder

Redacción por Redacción
16/04/2023
en Interés general, Opinión
Municipalidad de Monte Hermoso
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
Innovía Innovía
PUBLICIDAD

Por Luis Gotte*

Con la modificación de la Constitución Nacional, en 1994, se cierra una grieta: los 1.298 municipios argentinos tendrán plena autonomía. Sin embargo, la Constitución de la Provincia de Buenos Ayres, junto a sus gobernadores y legisladores, nos está negando este derecho, que ya es una necesidad. Aún sostienen un régimen municipal que nuestra Ley Suprema ya derogó.

Es un hecho que la constitución bonaerense está vulnerando una serie de Principios Generales del Derecho que dan equilibrio y armonía al ordenamiento jurídico de un Estado soberano como mayor eficacia en la adecuación del pueblo a sus instituciones, como los principios de jerarquía, de legalidad, de coherencia normativa, de descentralización, etcétera.

Lo contrario es el desorden y la desorganización; la anarquía. Es el escenario en que se encuentra nuestra provincia al sostener un régimen municipal que se ha agotado, que no da respuestas y que solo beneficia a dirigentes políticos que creen que el poder se ejerce centralmente, sin tener en cuenta la voz y la participación del pueblo.

Por otro lado, la provincia de Buenos Ayres es una comunidad fragmentada, sin arraigo ni identidad propia ni sentido de pertenencia.

Se carece de una conciencia política localista fuerte debido a que, entre otros factores, los medios masivos de comunicación centralizan la información, como las voces y rostros políticos a conocer, transmitiendo el mismo mensaje a una enorme cantidad de personas de forma simultánea a través de las repetidoras de las señales de cable local o portales de noticias. En consecuencia, las personalidades políticas más conocidas saldrán de CABA.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

Ante este contexto, los partidos políticos terminan optando por la imagen más popular, que asegure ganar una elección. Esto se da, particularmente, con los candidatos a gobernador de nuestra provincia, donde la gran mayoría, desde 1983, emergen desde adentro de la General Paz. Aun violando la propia Constitución, que exige cinco años de domicilio continuado, si no se ha nacido en suelo bonaerense.

Casi el 63 por ciento de los votos están en la región del conurbano. Al candidato a gobernador se lo designa desde el poder central y lo legitima el votante conurbanense. Peor aún, la mayoría de los ministros que se nombran desconocen a los bonaerenses. Ahora, ¿cómo defenderán nuestros derechos? ¿cómo elaborarán un proyecto de gobierno sin comprender nuestras demandas? Con excepción de Antonio Cafiero, quien intentó impulsar una reforma constitucional en 1990, y Eduardo Duhalde con su Proyecto Génesis 2000, donde se crearon los municipios de San Miguel, Malvinas Argentinas, José C. Paz, Ituzaingó, Hurlingham y Ezeiza, nadie más interpreta y razonará las necesidades de autonomía municipal bonaerense.

La autonomía no implica secesión, separación, cisma. No se iguala a los reclamos independentistas catalanes de España. Tampoco es causante de discordias entre intendentes y el Ejecutivo provincial o impedimento alguno para que éste ejecute su acción política. Ella se remite al artículo 123 de la Constitución Nacional e implica reconocerles herramientas institucionales propias para una Comunidad Organizada, como dictar su Carta Orgánica. A ello debemos agregar que la provincia de los bonaerenses se rige por el Decreto 6.769 del gobierno militar del General Eugenio Aramburu y del Contralmirante Rojas, de 1958, y sostenido por todos los gobiernos civiles de la provincia. En él se dispone de un régimen de autarquía municipal, quiere decir que, si bien estos tienen capacidad para administrarse, lo harán de acuerdo a una norma general y única, sin que se respeten las realidades locales.

Por el contrario, una autonomía plena implica dictar la propia norma con la que han de ordenarse cada una de las 135 comunas bonaerense, con independencia del gobierno central, quedando materializado con la sanción de las cartas orgánicas comunales. Como sucede en la provincia de Córdoba o en Corrientes, por citar algunos ejemplos de provincia.

Hay mucho por realizar. Lo que no se debe hacer es continuar con este régimen centralista de poder, responsable del empobrecimiento y crisis social del pueblo de la Provincia de Buenos Ayres.

*Luis Gotte es escritor, autor del libro de reciente edición «Buenos Ayres Humana, la hora de tu comunidad» en coautoría con Gustavo García

Etiquetas: Autonomía municipalLuis Gotte

También puede interesarte

dia del maestro

Dichos y palabras. Sobre «maestro» y «docente» y el otrora famoso «maestro siruela» todavía vigente

por Ricardo D. Martín
14/09/2025
0

Acaba de celebrarse en Argentina el Día del Maestro, festividad en la que se homenajea cada 11 de septiembre a...

salud adultos mayores

De qué depende y cómo se preserva la salud cognitiva en los adultos mayores

por Mónica Carmelino
14/09/2025
0

La vida cotidiana, los buenos hábitos y las oportunidades en salud y bienestar nos ofrecen hoy la posibilidad de llegar...

matriz productiva bonaerense

La reconversión de la matriz productiva bonaerense. Con los pueblos como protagonistas y la comunidad como motor

por Luis Gotte
12/09/2025
0

Durante 45 días de recorrido por la provincia de los bonaerenses, una de mis mayores alegrías es observar lo que...

Dia del maestro en argentina

Feliz día, maestros. La historia y los desafíos actuales de la educación en Argentina

por Mónica Carmelino
11/09/2025
0

La historia de la educación en Argentina es un recorrido complejo y multifacético, marcado por momentos de expansión, tensiones sociales...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Alquileres Monte Hermoso

Precios de alquileres y ocupación que se espera en Monte Hermoso para la primavera. Ya barajan valores para la temporada en el país

por Redaccion
13/09/2025
3

Luis de Marchi con amigos durante un evento gastronómico en el parador Guardalavaca

“En Monte sos feliz desde que te levantás hasta que te acostás”, dice Luis De Marchi mientras contempla el mar desde su parador

por Sergio Daniel Peyssé
12/09/2025
1

ABSA planta Patagonia Bahía Blanca

Bahía Blanca quedará sin agua durante 24 horas por obras de ABSA el próximo miércoles

por Redacción
15/09/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus