Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia y tecnología

¿Qué hay de cierto con lo que estaría pasando en el centro de la tierra? Un estudio indica que el núcleo se frenó

Investigadores detectaron que además de frenar su rotación habría cambiado el sentido en que se mueve

Redacción por Redacción
28/01/2023
en Ciencia y tecnología, Interés general
Núcleo de la tierra
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

El núcleo terrestre es uno de los componentes más misteriosos de nuestro planeta y con frecuencia aparecen investigaciones sorprendentes.

La última es acerca de que parece haberse frenado e incluso podría estar rotando en sentido contrario a la superficie.

Esto no es un presagio del apocalipsis, pero sí podría influir en la velocidad a la que gira la tierra, los leves cambios en la duración de los días y su comportamiento magnético; aunque se requieren más estudios para afirmarlo.

«Vemos evidencia contundente de que el núcleo terrestre ha estado rotando más rápido que la superficie, pero alrededor de 2009 se detuvo«, dice el geofísico Song Xiaodong de la Universidad de Pekín en China, uno de los autores del nuevo estudio publicado este 23 de enero en la revista Nature Geoscience.

El núcleo terrestre es una esfera de hierro y níquel con un radio de 1.221 kilómetros. Es muy caliente; sus 5.400 grados lo equiparan a la temperatura del Sol (5.700°C) y está rodeado por una capa gruesa de metales en estado líquido, conocida como núcleo externo.

Comprender cómo rota exactamente ha sido objeto de debate entre científicos durante décadas.

PUBLICIDAD

¿Qué dice el nuevo estudio?

El núcleo de la tierra ha sido descrito como una especie de «planeta dentro de un planeta». Debido a que flota dentro de una gruesa capa líquida, puede rotar de forma independiente.

Es difícil estudiar el núcleo con precisión. Se encuentra a más de 5.000 kilómetros bajo nuestros pies. Lo poco que sabemos proviene de medir pequeñas diferencias en ondas sísmicas generadas por terremotos y explosiones nucleares.

Los autores del nuevo estudio, el mencionado Xiaodong y Yang Yi, se basaron en estas vibraciones a partir del análisis de diferentes terremotos en las últimas seis décadas.

Su teoría no solo argumenta que «el núcleo interno gira de un lado a otro como un columpio», sino que este sucede en ciclos de siete décadas, con cambios de dirección en la rotación cada 35 años, según explicaron a la agencia AFP.

De acuerdo con sus hallazgos, la última vez que cambió de dirección fue a comienzos de la década de 1970 y el próximo cambio ocurriría a mediados de la década de 2040.

Es decir que no se trataría de un fenómeno nuevo.

Los investigadores dijeron que esta rotación coincide aproximadamente con los cambios en las duraciones del día, que son pequeñas variaciones en el tiempo exacto que tarda la Tierra en girar sobre su eje.

Diferentes opiniones

Hasta el momento no existe mucha evidencia sobre la influencia del comportamiento del núcleo en la superficie, aunque los investigadores creen que existen vínculos físicos entre todas las capas terrestres.

Yang y Song esperan que sus hallazgos «motiven a investigadores a construir modelos de experimentos que traten la tierra como un sistema dinámico integrado», dicen.

Sin embargo, otros expertos muestran cautela ante el nuevo estudio, citando otras teorías y advirtiendo sobre los muchos misterios vigentes del centro terrestre.

Uno de las grandes interrogantes que quedan es cómo reconciliar el ralentizamiento descrito por Yang y Song con los cambios más rápidos reportados en otros estudios.

John Vidale, sismólogo de la Universidad del Sur de California, publicó una investigación el año pasado indicando que el núcleo terrestre oscila mucho más rápido, cambiando de dirección cada seis años aproximadamente.

En su caso, se basó en las olas sísmicas provocadas por dos explosiones nucleares en los años de la década de 1970.

Hrvoje Tkalcic, geofísico de la Universidad Nacional Australiana, ha publicado otras investigaciones donde sugiere que los ciclos de rotación del núcleo terrestre duran entre 20 o 30 años en vez de 70.

Dada la discrepancia de modelos, Vidale predice «más sorpresas» sobre el misterioso corazón de nuestro planeta.

 

Fuente, BBC News Mundo

¡Compartí!
Etiquetas: Cienciainterés general

También puede interesarte

Wifi: el héroe y el villano de la conectividad

Wifi: el héroe y el villano de la conectividad

por Sebastián Vilchez
16/11/2025
0

¿Por qué seguimos lidiando con problemas de señal en nuestra propia casa a pesar de toda la inversión y tecnología...

Tecnologías de la programación UPSO Monte hermoso

La inteligencia artificial y el futuro del trabajo: una oportunidad de rediseño

por Mónica Carmelino
16/11/2025
0

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) no debe entenderse como una amenaza de desempleo masivo, sino como una oportunidad...

Multas de tránsito

Se actualizaron los montos de las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires que estarán vigentes en el último bimestre del año

por Redaccion
13/11/2025
0

Desde principios de noviembre están vigentes en la provincia de Buenos Aires los nuevos valores de las multas por infracciones...

Bandera verde en la playa

Qué significa la bandera de color verde que será utilizada esta temporada por primera vez en un balneario argentino

por Redacción
10/11/2025
0

Playa Unión, en la provincia de Chubut, se convertirá en la primera playa argentina en adoptar la bandera verde como...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Gazebos en la playa de Monte Hermoso

Prohibición de gazebos en la playa de Monte Hermoso: Silvia Manzo explicó por qué el bloque de La Libertad Avanza votó en contra de la normativa

por Redacción
14/11/2025
1

Gazebos Monte Hermoso

Qué dice la ordenanza que prohíbe en Monte Hermoso el uso de gazebos en el sector de playa designado zona exclusiva de baño

por Redaccion
14/11/2025
0

Guardavidas Monte Hermoso

Desde este sábado 15 las playas de Monte Hermoso cuentan con servicio permanente de parte del plantel de guardavidas

por Redaccion
15/11/2025
1

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal