Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia y tecnología

¿Qué hay de cierto con lo que estaría pasando en el centro de la tierra? Un estudio indica que el núcleo se frenó

Investigadores detectaron que además de frenar su rotación habría cambiado el sentido en que se mueve

Redacción por Redacción
28/01/2023
en Ciencia y tecnología, Interés general
Núcleo de la tierra
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
PUBLICIDAD

El núcleo terrestre es uno de los componentes más misteriosos de nuestro planeta y con frecuencia aparecen investigaciones sorprendentes.

La última es acerca de que parece haberse frenado e incluso podría estar rotando en sentido contrario a la superficie.

Esto no es un presagio del apocalipsis, pero sí podría influir en la velocidad a la que gira la tierra, los leves cambios en la duración de los días y su comportamiento magnético; aunque se requieren más estudios para afirmarlo.

PUBLICIDAD

«Vemos evidencia contundente de que el núcleo terrestre ha estado rotando más rápido que la superficie, pero alrededor de 2009 se detuvo«, dice el geofísico Song Xiaodong de la Universidad de Pekín en China, uno de los autores del nuevo estudio publicado este 23 de enero en la revista Nature Geoscience.

El núcleo terrestre es una esfera de hierro y níquel con un radio de 1.221 kilómetros. Es muy caliente; sus 5.400 grados lo equiparan a la temperatura del Sol (5.700°C) y está rodeado por una capa gruesa de metales en estado líquido, conocida como núcleo externo.

Comprender cómo rota exactamente ha sido objeto de debate entre científicos durante décadas.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

¿Qué dice el nuevo estudio?

El núcleo de la tierra ha sido descrito como una especie de «planeta dentro de un planeta». Debido a que flota dentro de una gruesa capa líquida, puede rotar de forma independiente.

Es difícil estudiar el núcleo con precisión. Se encuentra a más de 5.000 kilómetros bajo nuestros pies. Lo poco que sabemos proviene de medir pequeñas diferencias en ondas sísmicas generadas por terremotos y explosiones nucleares.

Los autores del nuevo estudio, el mencionado Xiaodong y Yang Yi, se basaron en estas vibraciones a partir del análisis de diferentes terremotos en las últimas seis décadas.

Su teoría no solo argumenta que «el núcleo interno gira de un lado a otro como un columpio», sino que este sucede en ciclos de siete décadas, con cambios de dirección en la rotación cada 35 años, según explicaron a la agencia AFP.

De acuerdo con sus hallazgos, la última vez que cambió de dirección fue a comienzos de la década de 1970 y el próximo cambio ocurriría a mediados de la década de 2040.

Es decir que no se trataría de un fenómeno nuevo.

Los investigadores dijeron que esta rotación coincide aproximadamente con los cambios en las duraciones del día, que son pequeñas variaciones en el tiempo exacto que tarda la Tierra en girar sobre su eje.

Diferentes opiniones

Hasta el momento no existe mucha evidencia sobre la influencia del comportamiento del núcleo en la superficie, aunque los investigadores creen que existen vínculos físicos entre todas las capas terrestres.

Yang y Song esperan que sus hallazgos «motiven a investigadores a construir modelos de experimentos que traten la tierra como un sistema dinámico integrado», dicen.

Sin embargo, otros expertos muestran cautela ante el nuevo estudio, citando otras teorías y advirtiendo sobre los muchos misterios vigentes del centro terrestre.

Uno de las grandes interrogantes que quedan es cómo reconciliar el ralentizamiento descrito por Yang y Song con los cambios más rápidos reportados en otros estudios.

John Vidale, sismólogo de la Universidad del Sur de California, publicó una investigación el año pasado indicando que el núcleo terrestre oscila mucho más rápido, cambiando de dirección cada seis años aproximadamente.

En su caso, se basó en las olas sísmicas provocadas por dos explosiones nucleares en los años de la década de 1970.

Hrvoje Tkalcic, geofísico de la Universidad Nacional Australiana, ha publicado otras investigaciones donde sugiere que los ciclos de rotación del núcleo terrestre duran entre 20 o 30 años en vez de 70.

Dada la discrepancia de modelos, Vidale predice «más sorpresas» sobre el misterioso corazón de nuestro planeta.

 

Fuente, BBC News Mundo

Etiquetas: Cienciainterés general
PUBLICIDAD

También puede interesarte

Casa de Tucumán

De regalo de bodas a sede del Congreso. Datos y curiosidades de la emblemática Casa de Tucumán

por Redacción
09/07/2025
0

Los argentinos celebramos el Día de la Independencia recordando aquel momento de 1816 en el que el Congreso reunido en...

Los algoritmos de la inteligencia artificial, igual que los padres, casi no entienden el lenguaje de chicos y adolescentes

Los algoritmos de la inteligencia artificial, igual que los padres, casi no entienden el lenguaje de chicos y adolescentes

por Redacción
08/07/2025
0

Un estudio reveló que las inteligencias artificiales, al igual que la mayoría de los adultos, no entienden el lenguaje digital...

Dichos y palabras. El curioso origen de «spam» y cómo castellanizar términos informáticos del inglés

Dichos y palabras. El curioso origen de «spam» y cómo castellanizar términos informáticos del inglés

por Ricardo D. Martín
06/07/2025
0

El término «spam» se refiere a mensajes no solicitados y no deseados, enviados de forma masiva, especialmente por correo electrónico....

Cambios en la ley de etiquetado

Nutricionistas advierten retrocesos en la Ley de Etiquetado a partir de los cambios dispuestos por la ANMAT

por Redacción
06/07/2025
0

Las disposiciones 11362/2024 y 11378/2024 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) encendieron la alarma entre...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
NE Distribuciones NE Distribuciones

Tendencia de la semana

Emiliano Arranz

Reapertura del libro de pases en la liga dorreguense. Caras nuevas y algunos regresos para la etapa decisiva del torneo

por Redacción
12/07/2025
0

Bocanada representó a Monte Hermoso en Caminos y Sabores con pastelería de autor y un alfajor inspirado en la lavanda

Bocanada representó a Monte Hermoso en Caminos y Sabores con pastelería de autor y un alfajor inspirado en la lavanda

por Redacción
13/07/2025
0

Monte Basket en el Polideportivo

Monte Hermoso Basket cerró una semana intensa con buen nivel en sus tres categorías menores en la ABB

por Redacción
11/07/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
Nicki Papel Higiénico Nicki Papel Higiénico
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus