Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Redescubriendo a Arturo Sampay en el día de la Independencia Argentina

Luis Gotte por Luis Gotte
09/07/2024
en Opinión
Desfile 9 de Julio en Buenos Aires
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

Este martes 9 de julio conmemoramos un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia de nuestra patria. En este día tan significativo, reflexionamos sobre nuestra Argentina, el amor que sentimos por ella y su rica historia de liberación. Sin embargo, también debemos abordar los desafíos actuales que enfrentamos, especialmente la forma en que ciertas administraciones nos han sumido en un nuevo colonialismo.

Desde esta columna recordamos a una figura clave en nuestra historia, que ha sido lamentablemente olvidada: Arturo Sampay. Su legado ha sido invisibilizado y hoy, más que nunca, es urgente redescubrirlo para enfrentar los desafíos del presente de nuestra nación.

En las últimas décadas, la trayectoria política y social de Argentina ha estado marcada por diversas influencias ideológicas y culturales. El progresismo local ha desempeñado un papel central, promoviendo teorías de los laboratorios socialdemócratas y participando en iniciativas internacionalistas como la Internacional Progresista, el Grupo de Puebla, la Agenda 2030, iniciativas que se basan en teorías construidas en contextos diferentes al nuestro, de naturaleza colonialista y subordinante.

Arturo Sampay
Arturo Sampay (1911-1977)

La influencia de la Escuela de Frankfurt, el pensamiento gramsciano, los trabajos controvertidos de Michel Foucault y el pensamiento populista de Chantal Mouffe, Ernesto Laclau y Álvaro García Linera, entre otros, han dominado el escenario intelectual del progresismo local, pasando por alto la rica tradición del pensamiento nacional, especialmente la contribución de figuras como el mencionado Sampay.

Arturo Sampay, uno de los pensadores más brillantes de Argentina, fue el principal artífice de la Constitución Justicialista de 1949. Su visión se centraba en la creación de una comunidad organizada, donde el Estado y la comunidad trabajaran juntos para promover la justicia social, la soberanía nacional y la independencia económica.

Criticó duramente la influencia excesiva del liberalismo económico y abogaba por una economía subordinada a la ética y a la política; que promoviera el bienestar colectivo y la perfección humana.

TGS TGS TGS
PUBLICIDAD

Este constitucionalista, nacido en Concordia, Entre Ríos, impulsaba conceptos innovadores que buscaban transformar la estructura económica y social del país. Reconocía la importancia de los derechos sociales y económicos, y promovía un federalismo activo que permitiera una mayor autonomía de las provincias y municipios autónomos. Este enfoque contrasta con las teorías importadas que han dominado el escenario político reciente, donde las ideas progresistas se enfocan en cambios culturales y derechos individualistas, dentro de un esquema político centralista.

Sampay intentó introducir conceptos innovadores que buscaban transformar la estructura política, económica y social del país. Reconocía la importancia de los derechos sociales y económicos, y promovía un federalismo activo que permitiera una mayor autonomía de las provincias y municipios, enfoque que contrasta con las teorías importadas. Mientras las ideas progresistas se enfocan en cambios culturales y derechos individualistas, la visión de Sampay integraba estos aspectos en un marco más amplio de justicia social y desarrollo económico colectivo.

En el contexto actual, es fundamental reevaluar su legado. La idea de comunidad organizada, tal como la concibió, ofrece una alternativa viable y profundamente arraigada en la tradición hispanista, humanista y cristiana. Incluso, debemos retomar las contribuciones significativas de hombres nuestros como Manuel Ugarte, Juan Atilio Bramuglia, José María Rosa, Fermín Chávez, Carlos Astrada, Enrique Mosconi, Manuel Savio, Leopoldo Marechal, Vicente Sierra, Ernesto Palacio, Amelia Podetti, Alcira Argumedo y otros tantos grandes pensadores nacionales.

Recuperar y valorar este pensamiento nacional no solo enriquecería el debate político actual sino que también podría proporcionar soluciones más adecuadas y sostenibles para los desafíos que enfrenta Argentina ante la tremenda escalada colonialista que se viene dando.

Olvidar estas figuras claves en el discurso político nos llevó hacia la adopción de teorías absurdas que no se adaptan al contexto local, posibilitando que el régimen liberal más salvaje se instale nuevamente sin que pudiéramos contrarrestar cada una de las zonceras que profetiza.

Por lo tanto, es urgente que redescubramos y reintegremos en los lugares de debate a figuras de la talla de Sampay, que, indudablemente, van a enriquecer nuestra comprensión de la realidad y proporcionar un camino hacia un futuro más justo y soberano.

En este aniversario de nuestra independencia, recordemos no solo nuestra historia de liberación, sino también la riqueza de nuestro pensamiento nacional. Honremos a aquellos que dedicaron su vida a la justicia social y a la soberanía de nuestra nación. Redescubramos y reivindiquemos su legado para constituir una Argentina más justa, libre y soberana.

*Luis Gotte, La trinchera bonaerense, Mar del Plata, [email protected]. Co-autor de “Buenos Ayres Humana I, la hora de tu comunidad”, Ed. Fabro, 2022; y de “Buenos Ayres Humana II, la hora de tus Intendentes”, Ed. Fabro, 2024.

Foto del encabezado, desfile cívico militar en Buenos Aires, La Gaceta Marinera

¡Compartí!
Etiquetas: Arturo SampayDía de la Declaración de la Independencia Argentina

También puede interesarte

Los jóvenes giran a la derecha

Del idealismo al pragmatismo: la generación que gira hacia la derecha

por Mónica Carmelino
23/10/2025
0

Hay un lugar común, una cierta idea extendida que sostiene que de jóvenes somos todos de izquierda, pero que inevitablemente,...

Universidad Pública

Sobre la universidad pública, su financiamiento y controles

por Mónica Carmelino
30/09/2025
0

Repasaba la Reforma Universitaria de 1918 y pensaba que hace más de 100 años un grupo de estudiantes, acompañados por...

Primavera

¿40 días de vida en el año? El transcurrir cotidiano de Monte Hermoso no es solo lo que muestran las cámaras

por Mónica Carmelino
29/09/2025
1

Llega la primavera y nuestra ciudad renace como las hojas de los árboles. A medida que el sol va entibiando...

Villas en Bahía Blanca

Villas miseria y asentamientos: el rostro oculto de la urbanización en Tandil, Bahía Blanca y Mar del Plata

por Luis Gotte
27/09/2025
0

La urbanización en la provincia de Buenos Aires no es un fenómeno neutro ni equilibrado: expresa los contrastes de una...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Un signo de esperanza en Pehuen Có tras el incendio de la capilla Sagrada Familia

«Un signo de luz en medio de tanta oscuridad»: encuentran intactas las formas eucarísticas y una imagen de la Virgen tras el incendio de la capilla de Pehuen Có

por Redacción
01/11/2025
0

Elecciones 2025 Monte Hermoso

Lo que dejó la elección del domingo en Monte Hermoso. El festejo de La Libertad Avanza y la preocupación en el oficialismo local

por Redaccion
28/10/2025
0

Resultado elecciones 2025

Falta la confirmación oficial pero aseguran que La Libertad Avanza volvió a ganar en Monte Hermoso esta vez en las legislativas nacionales

por Redaccion
26/10/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal