Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Turismo

Reiniciar el turismo: pasos clave del sector para superar la crisis pospandemia

Bajo el lema "Turismo para un Crecimiento Inclusivo", se celebra este 27 de septiembre el Día Mundial del Turismo 2021 y tiene como objetivo abrir el camino para que el turismo se recupere, generando crecimiento y oportunidades

Redacción por Redacción
27/09/2021
en Turismo
barbijo en la playa
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

Sobre la recuperación laboral del sector turismo en la post pandemia opinó para Télam Yukiko Arai, directora de la Oficina en Argentina de la Organización Internacional del Trabajo, en el marco del Día Mundial del Turismo 2021.

A continuación, transcribimos el artículo de su autoría publicado en la jornada de hoy.


El turismo es una de las principales fuerzas motrices del empleo y el crecimiento económico. En todo el mundo, genera más de 330 millones de puestos de trabajo directos e indirectos. Es decir, 1 de cada 10 empleos globales, que mayormente ocupan mujeres y jóvenes. Sin embargo, la crisis global causada por la Covid-19 impactó gravemente al sector, con efectos devastadores para las empresas y las personas que de él dependen.

De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo, a escala global, la industria se redujo en un 74 por ciento durante 2020. Por las distintas medidas sanitarias de contención y prevención, hoteles, restaurantes, operadores turísticos, aerolíneas y buques de cruceros debieron suspender actividades, ajustar su dotación de personal y congelar contrataciones, entre distintas acciones para sobrevivir a la crisis.

El golpe se sintió con mayor fuerza en América Latina. Si la actividad total se contrajo casi un 25 por ciento, la retracción para los hoteles y restaurantes de la región alcanzó un 45 por ciento aproximadamente. La OIT estimó que, como consecuencia de la pandemia, más de 26 millones de personas latinoamericanas perdieron su empleo en este sector. En la Argentina, durante la vigencia de las medidas de aislamiento, la actividad se detuvo casi por completo y la pérdida estimada es de 170 mil puestos de trabajo.

Yukiko Arai
Yukiko Arai

Las personas más perjudicadas son quienes trabajan en la informalidad, las mujeres y jóvenes. Al mismo tiempo, debieron cerrar más de 13.000 micro, pequeñas y medianas empresas. Ocho líneas aéreas dejaron de operar en el país, que experimenta profundas dificultades en el tráfico aerocomercial interno.

TGS TGS TGS
PUBLICIDAD

En este escenario, los desafíos se multiplican. A los retos más evidentes, se suman interrogantes menos explorados. ¿Cómo adaptarse a los nuevos hábitos y tendencias sanitarias y de consumo? ¿De qué manera recuperar la confianza necesaria para revitalizar la industria y garantizar la salud y la seguridad en el trabajo? ¿Qué estrategias permitirán disminuir las brechas y promover la igualdad de género?

En países como la Argentina, el Estado posee un rol fundamental para liderar una recuperación resiliente, inclusiva y sostenible. De hecho, durante las etapas de aislamiento y distanciamiento, el Gobierno procuró sostener el empleo con un conjunto de medidas de asistencia económica, flexibilización de restricciones y promoción de la actividad. La más reciente, el programa Previaje, quintuplicó las ventas de las principales agencias y movilizó más de AR$7.000 millones en la primera semana de su relanzamiento.

A pesar de estos grandes esfuerzos, de acuerdo con el sector empleador, solo 3 de cada 10 empresas pudieron acceder a las medidas de emergencia. En ese sentido, el turismo necesitará de mayores incentivos y ayudas para sostener la actividad y garantizar los puestos de trabajo.

Junto al gobierno, empleadores y trabajadores cuentan con el diálogo social tripartito como instrumento para la búsqueda de soluciones. De ese modo pueden canalizarse estas preocupaciones, desde los costos de contratación y las contribuciones patronales hasta la incidencia de las aplicaciones digitales, incluyendo la litigiosidad laboral y el impulso a una formación adecuada para las demandas de un futuro cada vez más presente.

Para facilitar la articulación de políticas de gran escala que estimulen la formalización del mercado y dinamicen al turismo como herramienta para el desarrollo local, las normas internacionales del trabajo pueden orientar una recuperación del sector con trabajo decente. En consulta con los gobiernos, representantes de los empleadores y de los trabajadores deberán coordinar acciones para abordar la crisis, tomando en consideración los convenios y recomendaciones pertinentes de la OIT.

A la luz de la Declaración del Centenario, hay cuatro pilares esenciales para considerar a la hora de diseñar las respuestas políticas a corto, mediano y largo plazo: estimular la economía y el empleo; apoyar a las empresas, los empleos y los ingresos; proteger a las y los trabajadores en el lugar de trabajo; y buscar soluciones mediante el diálogo social.

Como ocurrió después de otras ocasiones de crisis y desaceleración económica en el país, el turismo argentino logrará recuperarse del impacto ocasionado por la crisis de la Covid-19. La OIT está dispuesta a brindar apoyo y continuar su trabajar con los mandantes tripartitos para la promover el empleo productivo, crear trabajo decente y empresas sostenibles en el sector turismo, incluso la creación de empleos verdes. La clave estará en reconstruir mejor, en alinear los esfuerzos de la recuperación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y promover una industria más verde, más inclusiva y más sostenible, con trabajo decente, sin dejar a nadie atrás.

¡Compartí!
Etiquetas: Turismo en pandemiaYukiko Arai

También puede interesarte

asamblea del COPROTUR

Con la presencia del secretario de Turismo de Monte Hermoso se llevó a cabo la 31ª asamblea del COPROTUR que encabezó el gobernador

por Redaccion
14/10/2025
0

El secretario comunal de Turismo, Franco Gentili, participó este lunes de una nueva asamblea ordinaria del Consejo Provincial del Turismo...

Informe del movimiento turístico del fin de semana largo

Análisis del fin de semana extendido en materia económica y del sector turístico. Relevan mayor movimiento pero en viajes cortos y con consumo contenido

por Redacción
14/10/2025
0

El fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural volvió a mover el turismo interno...

Enduro Monte Hermoso

Luz verde para el Enduro Monte Hermoso 2025 que completó su primera jornada con la largada simbólica. ¿Cómo sigue?

por Redaccion
11/10/2025
2

Con la largada simbólica de este viernes se completó la primera jornada de la edición 2025 del Enduro de Monte...

Turismo sustentable

Tucumán explora la posibilidad de impulsar el turismo sustentable con glampings de lujo promoviendo la inversión privada

por Redaccion
09/10/2025
0

El gobierno de Tucumán, junto a la empresa francesa Huttopia, está explorando la instalación de campings y glampings premium en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Enduro Monte Hermoso

Luz verde para el Enduro Monte Hermoso 2025 que completó su primera jornada con la largada simbólica. ¿Cómo sigue?

por Redaccion
11/10/2025
2

Pilotos de Monte Hermoso en Enduro 2025

Listos para acelerar en el Enduro 2025, pilotos locales fueron presentados en la previa de la largada simbólica

por Redacción
10/10/2025
0

Clima Monte Hermoso

Qué predicen los informes del clima para Monte Hermoso y Sauce Grande durante este fin de semana extendido

por Redaccion
10/10/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Autos del Sur
en línea

🚗 ¿Sabías que Toyota está liquidando los últimos Yaris, Corolla y Corolla Cross? 👉 ¡Contactate con un asesor y enterate!

🛡️✅ Publicidad segura. Enlace verificado por Noticias Monte Hermoso