Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Interés general

Según CAME las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas crecieron en dólares y en volumen entre enero y agosto

Redacción por Redacción
01/10/2024
en Interés general
Según CAME las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas crecieron en dólares y en volumen entre enero y agosto
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

La Asociación de Comercio e Industria de Monte Hermoso difundió los datos del informe que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para medir las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas argentinas.

Según los datos del Monitor de Exportación Pyme (MEP) de la entidad, de enero a agosto de este año las exportaciones de las pymes crecieron un 21,6% en dólares y 11% en toneladas.

Se indica que las exportaciones alcanzaron 6.405 millones de dólares exportados, que representa el 11,9% del total exportado por la República Argentina en el período enero–agosto 2024.

En cuanto a volumen, las pymes exportaron 4,8 millones de toneladas, 11% más que los primeros ocho meses acumulados de 2023. Esta similitud entre el crecimiento en dólares y en volumen indica un incremento real en las exportaciones de las pymes. Con estos valores, las pymes exportaron, en promedio, a 1.325 dólares la tonelada, menciona el estudio.

De las 5.104 empresas que exportaron en este período, 3.524 son empresas pymes, es decir que, para el período analizado, 69% de los operadores son pymes.

El seguimiento de la CAME corresponde al monitoreo mensual de las operaciones de las empresas argentinas en el comercio exterior, discriminando por la condición pyme declarada ante la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.

PUBLICIDAD

Análisis sectorial

El MEP analiza 16 rubros que agrupan las posiciones arancelarias desde el capítulo 1 al 99 de la Nomenclatura Común del Mercosur, enmienda 2024.

En los primeros ocho meses del año, dos de los 16 rubros analizados presentaron caídas en dólares, siendo el rubro de tabaco y derivados el de mayor descenso (-28,1%), mientras que el de mayor crecimiento fue el de manufacturas diversas (1.636,9%). En toneladas, el mayor incremento fue en el rubro de telas y manufacturas textiles (238,4%), mientras que la mayor caída también se dio en tabaco y derivados (-34,7%).

El principal rubro exportado por las pymes del país fue alimentos sin procesar, representando el 50,9% del total exportado. Aunque esto es positivo en términos de volumen, refleja una pérdida de valor agregado, ya que al no procesar estos alimentos antes de exportarlos, se pierden oportunidades de generar mayores ingresos y empleos.

El procesamiento local permite capturar más valor en la cadena productiva, al involucrar actividades como la transformación y mejora del producto, lo que usualmente requiere más tecnología y mano de obra especializada.

Un ejemplo es el complejo manisero, que representa el 15,4% de las exportaciones regionales según el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER). A pesar de su importancia, gran parte de estas exportaciones corresponden a maní sin procesar, limitando el potencial económico.

Si se impulsara el agregado de valor en productos derivados del maní, como aceites o snacks, se podría aprovechar mejor el crecimiento económico y reducir la dependencia de las fluctuaciones de precios internacionales de las materias primas.

Análisis por destino

El 33,4% (2.136,3 millones de dólares) de las exportaciones de las pymes argentinas tuvieron a Sudamérica como principal destino, con Brasil y Chile como principales socios (1.359,4 millones).

El segundo continente en relevancia para las pequeñas y medianas empresas argentinas es Europa (23,4%), donde Países Bajos, España e Italia son los principales socios comerciales (U$D 701,9 millones).

Finalmente, cabe destacar que, de los más de 198 posibles destinos de exportación para las pymes argentinas, solo 20 países concentran más del 79% de las operaciones (USD 5.096,6 millones).

Se puede acceder al informe completo haciendo clic acá.

¡Compartí!
Etiquetas: Asociación Comercio e Industria de Monte HermosoCAMEinterés general

También puede interesarte

Tecnologías de la programación UPSO Monte hermoso

La inteligencia artificial y el futuro del trabajo: una oportunidad de rediseño

por Mónica Carmelino
16/11/2025
0

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) no debe entenderse como una amenaza de desempleo masivo, sino como una oportunidad...

Multas de tránsito

Se actualizaron los montos de las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires que estarán vigentes en el último bimestre del año

por Redaccion
13/11/2025
0

Desde principios de noviembre están vigentes en la provincia de Buenos Aires los nuevos valores de las multas por infracciones...

Bandera verde en la playa

Qué significa la bandera de color verde que será utilizada esta temporada por primera vez en un balneario argentino

por Redacción
10/11/2025
0

Playa Unión, en la provincia de Chubut, se convertirá en la primera playa argentina en adoptar la bandera verde como...

albahaca

Cómo cultivar albahaca en el huerto o en maceta y los cuidados que requiere para conservarla fresca todo el año en el hogar

por Redaccion
09/11/2025
0

La albahaca, una de las hierbas aromáticas más populares en la cocina mediterránea y asiática, está muy difundida y aceptada...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Gazebos en la playa de Monte Hermoso

Prohibición de gazebos en la playa de Monte Hermoso: Silvia Manzo explicó por qué el bloque de La Libertad Avanza votó en contra de la normativa

por Redacción
14/11/2025
1

Gazebos Monte Hermoso

Qué dice la ordenanza que prohíbe en Monte Hermoso el uso de gazebos en el sector de playa designado zona exclusiva de baño

por Redaccion
14/11/2025
0

Guardavidas Monte Hermoso

Desde este sábado 15 las playas de Monte Hermoso cuentan con servicio permanente de parte del plantel de guardavidas

por Redaccion
15/11/2025
1

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal