Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Sobreviviendo

Néstor Machiavelli por Néstor Machiavelli
08/05/2025
en Opinión
Sobreviviendo
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

No es lo mismo mirar el horizonte desde una reposera que caminar por la orilla del mar. Hay un microclima que nace al ritmo del paso firme junto a la rompiente: se cuela por los poros, despierta el cerebro. Ahí, justo donde el cielo y el mar se confunden, estalla la tormenta de ideas. Es, sin duda, la mejor incubadora de proyectos.

Lo supo decir Eduardo Galeano: «la utopía está en el horizonte, camino dos pasos, ella se aleja dos pasos; camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces, para qué sirve la utopía? Para eso: para caminar».

Los que venimos rodando desde el siglo pasado crecimos soñando utopías. Según el diccionario, son representaciones imaginarias de una sociedad ideal: justa, armónica, en paz con su entorno. Lo opuesto a la distopía, que pinta un futuro oscuro, deshumanizante, con el planeta al borde del colapso.

Hoy, la distopía gana por goleada. Nos invade desde la pantalla: El Eternauta, en Netflix, basada en la historieta visionaria de Héctor Oesterheld, vuelve con fuerza 70 años después. Poco antes, en 1949, George Orwell escribía 1984, un clásico del género. En ese mundo totalitario, el Estado controla todo: reescribe la verdad, vigila los pensamientos, anula las libertades. «La moraleja es simple –dijo Orwell– que esto no ocurra depende de vos»

Por la misma época, Ray Bradbury publicó Fahrenheit 451, donde los bomberos no apagan fuegos, los provocan. Quemar libros es ley. Leer está prohibido. A 451 grados Fahrenheit –232,8 Celsius– el papel comienza a arder… y con él, las ideas.

Lo inquietante es que ya no hablamos solo de ficción. Las historias distópicas actuales beben tanto de la imaginación como de la realidad: el cambio climático, la amenaza nuclear; el miedo está entre nosotros. La guerra entre Rusia y Ucrania reavivó terrores dormidos. En Europa crecen las ventas de kits de supervivencia y los búnkeres privados. Un refugio para 25 personas cuesta más de 60 mil euros: diez metros bajo tierra, hormigón reforzado, puertas blindadas capaces de resistir huracanes y explosiones atómicas.

PUBLICIDAD

El gran apagón que dejó a oscuras a España fue una cachetada de realidad. De pronto, sin electricidad, sin internet, sin teléfonos, nadie sabía nada. Algunos desempolvaron viejas radios a transistores, pero no tenían pilas. Sin información, reinó el rumor: ¿Un ataque ruso? ¿Un acto terrorista? ¿El comienzo de la Tercera Guerra Mundial? Después se supo que fue una falla técnica. Pero el susto funcionó como simulacro: ¿Qué haríamos si el futuro distópico de la ficción se volviera real?

El Eternauta es una de las series más vistas del planeta. Una nevada letal cubre Buenos Aires y mata a miles de personas. Juan Salvo (Ricardo Darín) y sus amigos luchan por sobrevivir. Martín Oesterheld, nieto del autor, lo dice claro: la serie es la épica del hombre común frente a lo extraordinario. El verdadero héroe no es Juan Salvo, es cada persona que se mantiene en pie frente a la adversidad, que resiste junto a otros, que no baja los brazos.

Lo escribe un periodista de La Nación: «En esa figura del viajero eterno, que atraviesa tormentas imposibles, también se presenta una metáfora de la resistencia argentina, de quienes avanzan incluso cuando el futuro parece incierto».

Mientras escribo esta crónica, me atraviesa el recuerdo de la tragedia de marzo en Bahía Blanca. Agua por todos lados, sin energía, sin luz, silencio informativo. Otra vez, nadie sabía lo que pasaba. Pero hubo algo que brilló en medio del caos: la solidaridad entre vecinos, entre desconocidos que desde todo el país tendieron la mano con donaciones.

La moraleja de El Eternauta cobra vida: nadie se salva solo.

Y después del susto, viene el volver a empezar. La esperanza. La reconstrucción.

En Bahía, la ficción se hizo realidad. Su ejemplo trascendió la ciudad, es ejemplo para todos.

¡Compartí!
Etiquetas: El EternautaNéstor Machiavelli

También puede interesarte

Arturo Jauretche

Arturo Jauretche y el pensamiento nacional. Una brújula para tiempos de traición

por Luis Gotte
13/11/2025
0

Cada 13 de noviembre, el natalicio de Arturo Jauretche nos convoca a revisar no solo su legado como pensador sino...

modificación de la ley de trabajo

Mercado laboral y reforma: un debate que redefine el trabajo en Argentina

por Mónica Carmelino
12/11/2025
0

Con mayor contundencia se debate en los medios y en las redes sociales la reforma laboral que impulsa el gobierno...

Junín

Luis Gotte insiste en su propuesta de cambiar la sede de la capital de la provincia de Buenos Aires. Propone asentarla en Junín

por Redaccion
05/11/2025
0

Nuestro habitual colaborador Luis Gotte, minucioso analista de la historia, desarrollo y presente de la provincia de los bonaerenses, no...

Los jóvenes giran a la derecha

Del idealismo al pragmatismo: la generación que gira hacia la derecha

por Mónica Carmelino
23/10/2025
0

Hay un lugar común, una cierta idea extendida que sostiene que de jóvenes somos todos de izquierda, pero que inevitablemente,...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Gazebos en la playa de Monte Hermoso

Prohibición de gazebos en la playa de Monte Hermoso: Silvia Manzo explicó por qué el bloque de La Libertad Avanza votó en contra de la normativa

por Redacción
14/11/2025
1

Gazebos Monte Hermoso

Qué dice la ordenanza que prohíbe en Monte Hermoso el uso de gazebos en el sector de playa designado zona exclusiva de baño

por Redaccion
14/11/2025
0

Bandera verde en la playa

Qué significa la bandera de color verde que será utilizada esta temporada por primera vez en un balneario argentino

por Redacción
10/11/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal