Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Interés general

Al toque. «De un plumazo», «en un santiamén», algunas expresiones que hacen carambola «de chiripa»

Ricardo D. Martín por Ricardo D. Martín
23/09/2023
en Interés general
Escritura con pluma
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
PUBLICIDAD

«Al toque», expresión muy popular actualmente en Argentina, sobre todo entre los jóvenes (similar a la típica «al tiro» de los chilenos) para indicar de inmediato, ya mismo, ha venido y se ha quedado para reemplazar a otras frases más antiguas con idéntico significado.

Lo del toque proviene del verbo tocar, en su acepción referida al sonido como señal o llamada (de una campana, por ejemplo).

Con el mismo significado existen otras locuciones populares con más antigüedad.

PUBLICIDAD

En un santiamén

La palabra «santiamén» está explicada por la RAE como derivada de las latinas sancti y amen, al tiempo que define la expresión coloquial «en un santiamén» como en un instante.

Se utiliza para indicar que algo va a estar listo o hecho en muy breve espacio de tiempo.

Está claro que se ha originado en la parte final de ciertas oraciones cristianas cuando se rezaban en latín: «Spiritus Sancti, amen» («espíritu santo, amén»).

PUBLICIDAD

La costumbre de expresar rápidamente, de corrido, esa terminación del rezo provocaba que las dos últimas palabra se unieran en sanctiamén, dando lugar a la castellanización, con el significado de inmediatez.

De un plumazo

Significa «de manera expeditiva» y tiene su origen en tiempos previos a la invención de la imprenta cuando la escritura se hacía a mano utilizando una pluma de ave.

«Plumazo», según la RAE, es un trazo fuerte de pluma y especialmente el que se hace para tachar lo escrito.

Aseguran que está originado en el gesto que los correctores de textos hacían para censurar palabras o párrafos tachándolos de un solo trazo con la pluma, en tiempos remotos.

Ese movimiento se popularizó como plumazo (se supone que originó también «a vuelapluma» o a vuela pluma), que significa muy deprisa, a merced de la inspiración, sin detenerse a meditar, sin vacilación ni esfuerzo.

En un periquete

«Periquete» se utiliza en el lenguaje coloquial para aludir a un espacio temporal muy breve. En un periquete indica, entonces, en un instante, en un santiamén (“regreso en un periquete”).

El origen no está claro. Algunas versiones consideran, con forzada vinculación, que procede de Perico, apelativo de Pedro, utilizado en la expresión “Perico el de los Palotes” (alguien sin importancia).

Otros sostienen que periquete puede ser una derivación de repiquete, el toque rápido y repetido de una campana.

En menos que canta un gallo

Sabido es que los gallos suelen cantar al amanecer, motivo por el cual, en zonas rurales, se los suele asociar con el momento en que deben iniciarse las labores del día.

Como la extensión del canto es breve puede haber provocado la asociación con sucesos efímeros.

Sin embargo, la expresión parece estar relacionada con el relato del Nuevo Testamento referido a la negación de Jesús por parte del apóstol Pedro.

Jesucristo, antes de ser apresado, predice a Pedro que lo negará tres veces antes de que cante el gallo. Cristo es hecho prisionero mientras buscan también a quienes lo acompañaban. En ese trance, encuentran a Pedro y le preguntan si es uno de ellos. Responde negándolo tres veces tras lo cual se oye cantar un gallo.

De chiripa, de carambola

Cuando algo sale bien de forma imprevista, casual o fortuita suele decirse que fue «de chiripa» o «de carambola».

¿Cuál es el vínculo? Chiripa es la forma de denominar cierto tipo de carambola que ocurre en el juego del billar.

El origen del término es incierto. Se sabe que chiripa fue recogido por primera vez en el Diccionario Usual de la RAE en su edición de 1832 dándole la acepción de «en el juego de billar la suerte favorable que se gana por casualidad», mencionándose también los vocablos «chiripear» y «chiripero» (en el juego de billar el que juega más por suerte que por destreza), vigentes todos hasta la actualidad.

En algunos lugares del continente americano, es utilizada, coloquialmente, también la forma «chiripazo» para indicar un acierto o logro casual.

La carambola, se sabe, es una jugada del billar (que se practica con tres bolas) que consiste en golpear con el taco una bola intentando que choque con las otras dos o que choque una y esta, con el impulso, toque a la tercera.

Etiquetas: Dichos y palabrasinterés general
PUBLICIDAD

También puede interesarte

Ley de Zona Fría

Preocupa la posible eliminación de la Zona Fría y los retrasos en el pago de los subsidios a las distribuidoras de gas

por Redacción
04/07/2025
0

El diputado provincial Emiliano Balbín (UCR + Cambio Federal) advirtió sobre la posible eliminación del régimen de Zona Fría y...

ANSES difiere el pago de los haberes por Semana Santa. Cómo obtener la Libreta AUH para cobrar el 20% acumulado

Nuevos montos y calendario de pagos de Anses: el gobierno oficializó la actualización de las remuneraciones para julio

por Redacción
02/07/2025
0

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó los nuevos montos que surgen de la actualización de sus prestaciones...

Inviernos como los de antes

Inviernos como los de antes

por Mónica Carmelino
02/07/2025
0

Cuando yo era una niña (allá lejos y hace tiempo) íbamos a la escuela caminando. Los inviernos realmente eran crudos....

Prefectura naval argentina Monte Hermoso

Prefectura Naval Argentina cumplió 215 años renovando su compromiso con la custodia del mar, los ríos y la seguridad

por Redacción
01/07/2025
0

Este 30 de junio, la Prefectura Naval Argentina celebró su 215° aniversario, consolidando más de dos siglos de historia dedicados...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
NE Distribuciones NE Distribuciones

Tendencia de la semana

Imágenes de la nevada de este domingo en Monte Hermoso. El fenómeno causó sorpresa y asombro en vecinos y visitantes

Imágenes de la nevada de este domingo en Monte Hermoso. El fenómeno causó sorpresa y asombro en vecinos y visitantes

por Redacción
30/06/2025
0

Lola González estudiante de Turismo de la UNS

Una alumna de la UNS analiza el impacto del turismo para la comunidad de Monte Hermoso y solicita completar una encuesta para su tesis

por Redacción
02/07/2025
0

Cierre de camino costero en Villa Faro Recalada

Determinaron el cierre preventivo del camino costero entre Villa Caballero y Sauce Grande por derrumbes y erosión provocados por la sudestada

por Redacción
27/06/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
Nicki Papel Higiénico Nicki Papel Higiénico
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
  • Playa en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus