La marcada diferencia en los precios del colectivo en el país es reflejo de múltiples factores. Los subsidios al transporte, que históricamente han tenido una distribución desigual, juegan un rol fundamental. Las estructuras de costos operativos también varían significativamente entre regiones, influenciadas por factores como los salarios, el precio del combustible y el mantenimiento de las unidades. Finalmente, las políticas tarifarias locales implementadas por cada jurisdicción terminan de moldear el precio final que paga el usuario.
En el pulso diario de la mayoría de las ciudades y pueblos de Argentina, el colectivo es sin dudas el medio de transporte por excelencia que moviliza a millones de personas. Ya sea para iniciar la jornada laboral, llegar a las aulas, cumplir con trámites o conectar con actividades cotidianas, el colectivo es mucho más que un vehículo: es un eslabón fundamental en la vida de incontables argentinos, una necesidad ineludible que teje las dinámicas sociales y económicas.
Sin embargo, el colectivo no funciona de la misma manera en toda la Argentina y mucho menos vale lo mismo en cada ciudad del país sino que, por el contrario, en el último tiempo se ha ido ampliando la brecha del costo del boleto en los distintos lugares del territorio hasta llegar a la situación actual, donde en una ciudad puede llegar a costar más de cinco veces que en otra.
Cuánto cuesta el colectivo en Argentina: ciudad por ciudad
El último informe de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor da cuenta de que el boleto más caro del país, y con bastante diferencia, se paga en Pinamar, en la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires.
Allí, el boleto se paga 2.105 pesos, mientras que en el segundo lugar aparece otra localidad del territorio bonaerense, aunque lejos de las playas, más bien hacia el norte: Pergamino. En el top cinco de los boletos más caros de colectivo aparecen en tercer y quinto lugar dos ciudades del sur del país: Bariloche y San Martín de los Andes, mientras que Candelaria, Misiones, ocupa el cuarto lugar.
Entre los más baratos están los del AMBA, entre Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense, aunque desde hace algunas semanas existe una diferencia entre los colectivos que son únicamente de la Capital Federal, los que recorren la provincia de Buenos Aires, y los que se mueven por ambos distritos, que dependen de Nación y son los más económicos.
Junto a estos tres se ubica prácticamente sin diferencias el boleto en La Rioja, mientras que una curiosidad se da al completar el top cinco de los más económicos: el quinto lugar de abajo hacia arriba es para los colectivos del Partido de La Costa, el vecino de Pinamar, donde viajar en colectivo sale el triple.
El ranquin de los boletos en mayo
Dos ciudades de la región sudoeste se ubican en antipática ubicación del ranquin elaborado: Bahía Blanca ($ 995), que en algún momento lo encabezó, y Punta Alta, muy cerca, 975 pesos.
- Pinamar: $ 2.105
- Pergamino: $ 1.774
- Bariloche: $ 1.613
- Candelaria: $ 1.595
- San Martín de los Andes: $ 1.561
- Cipolletti: $ 1.510
- Santa Fe: $ 1.440
- Garupá: $ 1.365
- Mar del Plata: $ 1.360
- Resistencia: $ 1.300
- General Roca: $ 1.300
- Río Cuarto: $ 1.300
- Corrientes: $ 1.290
- Formosa: $ 1.280
- San Nicolás: $ 1.278
- Paraná: $ 1.275
- Tandil: $ 1.204
- Rosario: $ 1.200
- Córdoba Capital: $ 1.200
- Olavarría: $ 1.167
- Centenario: $ 1.147
- Río Gallegos: $ 1.140
- Carlos Paz: $ 1.140
- Necochea: $ 1.119
- Comodoro Rivadavia: $ 1.114
- Balcarce: $ 1.089
- Rawson: $ 1.072
- Posadas: $ 1.050
- Oberá: $ 1.040
- San Salvador de Jujuy: $ 1.021
- Ramallo: $ 1.000
- San Antonio Oeste: $ 1.000
- Mendoza: $ 1.000
- Bahía Blanca: $ 995
- Viedma: $ 980
- Punta Alta: $ 975
- Santa Rosa: $ 972
- Concepción del Uruguay: $ 970
- Concordia: $ 954
- Catamarca: $ 950
- San Miguel de Tucumán: $ 950
- Neuquén: $ 940
- Merlo: $ 900
- Trelew: $ 900
- Salta: $ 890
- Santiago del Estero: $ 850
- La Banda: $ 850
- Ushuaia: $ 800
- Sáenz Peña: $ 800
- Río Grande: $ 778
- San Luis: $ 750
- San Juan: $ 750
- Villa María: $ 700
- Partido de la Costa: $ 698
- AMBA – CABA: $ 452
- AMBA – PBA: $ 451
- La Rioja: $ 450
- AMBA – Nación: $ 371,13