Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Interés general

Debate, polémica, voto, balotaje. Significado y origen de palabras muy escuchadas por estos días. De yapa, mami

Ricardo D. Martín por Ricardo D. Martín
07/10/2023
en Interés general
Debate presidencial
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
PUBLICIDAD

En este mes signado por lo electoral, una segunda entrega sobre la terminología tan habitual en este período.

Como octubre es, además, el mes de mamá, va una propina dedicada a las mamis.

Debate

Aunque también significa luchar o combatir (“se debate entre la vida y la muerte”) interesa en este caso la acepción dicho de dos o más personas: Discutir un tema con opiniones diferentes, como consigna la RAE.

PUBLICIDAD

En un debate varias personas conversan y, a menudo, discuten alrededor de temas o ideas, debido a que cada uno suele exponer su punto de vista, por lo general diferenciado o en las antípodas del de otros.

El término deriva de debatir, del latín “debattuĕre”, cuyo significado original era batirse, en el sentido de enfrentarse.

Polémica

Sinónimo de controversia, término que define la “discusión de opiniones contrapuestas entre dos o más personas”.

PUBLICIDAD

El término proviene del griego ‘polemikós’, cuyo significado literal era arte de la guerra, que se relacionaba con las tácticas, estrategias y habilidades necesarias para enfrentarse en batalla, considerando que, en ese contexto, el vocablo denotaba una connotación positiva, destacando la destreza y valentía de los guerreros.

No obstante, más allá del ámbito militar, el término  también se utilizó en la Antigua Grecia para describir situaciones de controversia y confrontación en otros contextos, como en debates filosóficos, discusiones políticas y disputas retóricas, adquiriendo un matiz más neutral y refiriéndose a la capacidad de argumentación y lucha verbal.

Voto

El término proviene del latín votum, cuyo significado era “promesa” o “deseo”.

En la Antigua Roma, los votos eran ofrendas o promesas hechas a los dioses para solicitar su favor, de ahí que una de las acepciones del término latino votum sea promesa hecha a un dios.

Con el tiempo, el significado se amplió, convirtiéndose el voto en un acto de expresión de voluntad en diversos contextos.

En el ámbito político, representa el derecho y la acción de elegir a través de un proceso electoral determinado.

Balotaje

En algunos sistemas electorales, segunda votación que se lleva a cabo entre los dos candidatos más votados en la primera, cuando ninguno ha obtenido la mayoría requerida. Así define la RAE balotaje, indicando que procede del francés ballottage.

Esa mayoría requerida, en nuestro país se obtiene superando el límite de 45 por ciento o llegando al 40 aventajando al segundo por al menos 10 por ciento.

Es sabido que en Argentina suele utilizarse como sinónimo la expresión segunda vuelta.

El ballottage es una institución propia del derecho electoral francés, que se inició en 1852 bajo Napoleón III. De allí la han tomado varios países con el ánimo de asegurar que el gobernante elegido surja con respaldo popular suficiente.

De propina: mamá

Mamá procede del latín mamma (con énfasis en la primera “a”) y así se dijo en español hasta el siglo XVIII. Después, por influjo del francés, comenzó a extenderse la pronunciación aguda mamá, hoy generalizado. No obstante, la forma llana mama persiste en el habla popular y rural en varios lugares.

El plural de mamá es mamás y como diminutivos se emplean mamaíta, el más normal en España, y mamita, muy extendido en América. También responde a las reglas de formación de diminutivos, y es, por tanto, correcta la forma mamacita, que en países de América suele alternar con mamita y mamaíta, el más frecuente en México.

En todo el ámbito hispánico se usa también el apelativo familiar, afectivo, mami.

Etiquetas: Dichos y palabrasinterés general
PUBLICIDAD

También puede interesarte

ANSES difiere el pago de los haberes por Semana Santa. Cómo obtener la Libreta AUH para cobrar el 20% acumulado

Nuevos montos y calendario de pagos de Anses: el gobierno oficializó la actualización de las remuneraciones para julio

por Redacción
02/07/2025
0

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó los nuevos montos que surgen de la actualización de sus prestaciones...

Inviernos como los de antes

Inviernos como los de antes

por Mónica Carmelino
02/07/2025
0

Cuando yo era una niña (allá lejos y hace tiempo) íbamos a la escuela caminando. Los inviernos realmente eran crudos....

Prefectura naval argentina Monte Hermoso

Prefectura Naval Argentina cumplió 215 años renovando su compromiso con la custodia del mar, los ríos y la seguridad

por Redacción
01/07/2025
0

Este 30 de junio, la Prefectura Naval Argentina celebró su 215° aniversario, consolidando más de dos siglos de historia dedicados...

Dichos y palabras. El origen de la palabra «bandera» y de algunos de sus sinónimos más usuales

Dichos y palabras. El origen de la palabra «bandera» y de algunos de sus sinónimos más usuales

por Ricardo D. Martín
22/06/2025
0

Bandera se define como «tela de forma comúnmente rectangular, que se asegura por uno de sus lados a un asta...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
NE Distribuciones NE Distribuciones

Tendencia de la semana

Cierre de camino costero en Villa Faro Recalada

Determinaron el cierre preventivo del camino costero entre Villa Caballero y Sauce Grande por derrumbes y erosión provocados por la sudestada

por Redacción
27/06/2025
0

Imágenes de la nevada de este domingo en Monte Hermoso. El fenómeno causó sorpresa y asombro en vecinos y visitantes

Imágenes de la nevada de este domingo en Monte Hermoso. El fenómeno causó sorpresa y asombro en vecinos y visitantes

por Redacción
30/06/2025
0

El concejal Ollearo llamó a consensuar de manera urgente un desarrollo urbano responsable para cuidar el entorno natural de Monte Hermoso

El concejal Ollearo llamó a consensuar de manera urgente un desarrollo urbano responsable para cuidar el entorno natural de Monte Hermoso

por Redacción
28/06/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
Nicki Papel Higiénico Nicki Papel Higiénico
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
  • Playa en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus