Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Interés general

Dichos y palabras. «A las 8:30, a las 8.30, a las 8:30 hs., a las 8:30 h, a las ocho treinta». ¿Cómo se escribe la hora?

Ricardo D. Martín por Ricardo D. Martín
25/01/2025
en Interés general
Dichos y palabras. «A las 8:30, a las 8.30, a las 8:30 hs., a las 8:30 h, a las ocho treinta». ¿Cómo se escribe la hora?
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
PUBLICIDAD

Hora es la indicación del momento en que sucede o se hace una cosa en relación con cada una de las veinticuatro partes en que se divide el día.

Está muy difundido el uso de la expresión “hs” tras las cifras que indican el horario en que algo ocurre, ocurrió u ocurrirá. ¿Es correcto? En textos ¿se escribe con palabras o con cifras?

Veamos lo que dice la Real Academia Española (RAE) sobre el tema.

PUBLICIDAD

Se recomienda escribir la hora bien con palabras, bien con cifras, sin mezclar ambas: las diez de la noche o las 22:00. Expresiones como las 10 de la noche, aunque no incorrectas, son menos recomendables.

La hora se escribe preferentemente con palabras, y no con cifras, en textos de carácter narrativo o discursivo, ya sean literarios, periodísticos o de otra índole, en los que la exactitud horaria no es un factor de especial relevancia: «Llegaron a las siete menos cuarto»; «La apertura del curso será el cinco de mayo, a las ocho y media de la mañana».

Se recomienda escribir toda la expresión horaria con palabras cuando, usando el modelo de doce horas, se añadan precisiones sobre el tramo del día al que corresponde la hora indicada, así como cuando se exprese la hora de forma aproximada, con fórmulas atenuativas como alrededor de, a eso de, en torno a, y pico: Anduvo por allí alrededor de las cinco de la tarde; Vendré a eso de las ocho; Serían las dos y pico cuando salió; Eran las diez pasadas.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

Cuando se expresan horas exactas, pueden usarse palabras o cifras, teniendo en cuenta las preferencias señaladas en función del tipo de texto.

La hora se escribe con preferencia en cifras cuando se utiliza el modelo de veinticuatro horas, así como en todos aquellos contextos que requieren la máxima precisión y economía en este aspecto, como sucede en horarios, convocatorias, actas, informes técnicos o científicos.

En general, en todos los usos que deban respetar las directrices de los organismos de normalización: La reunión se celebrará a las 19:00 h en primera convocatoria y a las 19:15 h en segunda; El embarque del vuelo finalizará a las 17:35.

Es menos común expresar con palabras la hora cuando se usa el modelo de veinticuatro horas, no faltan ejemplos de ello en textos periodísticos y literarios: «Ingresó el 10 de octubre de 1930, a las diecinueve horas».

Si la hora se escribe con cifras, debe tenerse en cuenta lo siguiente:

a) De acuerdo con la norma ISO 8601, deben emplearse los dos puntos para separar las horas de los minutos. Fuera de textos técnicos, es también válido el uso del punto: 13:30, 13.30. Con este fin nunca debe emplearse la coma, reservada para la expresión decimal de medidas temporales: Disponen de 1,5 horas para realizar el examen.

b) De acuerdo con el estándar internacional, en el modelo de veinticuatro horas se usan dos dígitos por cada elemento (horas, minutos y segundos): 22:17:03, si bien fuera de textos muy técnicos suele prescindirse de la indicación de estos últimos.

En el uso común, los dos ceros que indican los minutos de las horas en punto (22:00) pueden omitirse si tras la indicación de la hora se escribe el símbolo h: Su tren llega a las 22 h. Es también frecuente prescindir del primer dígito que indica la hora cuando este es un cero: El acto comenzó a las 9:07 (o a las 9:07 h).

c) El uso del símbolo h (‘hora’) tras las cifras que expresan hora es opcional en el formato que incluye dos dígitos por elemento: 17:30 o 17.30 h; pero si se prescinde de los dos ceros correspondientes a los minutos en la indicación de las horas en punto, conviene emplear el símbolo para clarificar que se trata de una indicación horaria: a las 7 h. Como todos los símbolos, debe escribirse sin punto (salvo que se trate del que marca el final del enunciado).

d) Cuando se usan las abreviaturas a. m., m. y p. m. no debe añadirse el símbolo h, por ser evidente que se trata de una referencia horaria: 5.30 p. m. o 17.30 h.

PUBLICIDAD

También puede interesarte

Los algoritmos de la inteligencia artificial, igual que los padres, casi no entienden el lenguaje de chicos y adolescentes

Los algoritmos de la inteligencia artificial, igual que los padres, casi no entienden el lenguaje de chicos y adolescentes

por Redacción
08/07/2025
0

Un estudio reveló que las inteligencias artificiales, al igual que la mayoría de los adultos, no entienden el lenguaje digital...

Dichos y palabras. El curioso origen de «spam» y cómo castellanizar términos informáticos del inglés

Dichos y palabras. El curioso origen de «spam» y cómo castellanizar términos informáticos del inglés

por Ricardo D. Martín
06/07/2025
0

El término «spam» se refiere a mensajes no solicitados y no deseados, enviados de forma masiva, especialmente por correo electrónico....

Cambios en la ley de etiquetado

Nutricionistas advierten retrocesos en la Ley de Etiquetado a partir de los cambios dispuestos por la ANMAT

por Redacción
06/07/2025
0

Las disposiciones 11362/2024 y 11378/2024 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) encendieron la alarma entre...

Ley de Zona Fría

Preocupa la posible eliminación de la Zona Fría y los retrasos en el pago de los subsidios a las distribuidoras de gas

por Redacción
04/07/2025
0

El diputado provincial Emiliano Balbín (UCR + Cambio Federal) advirtió sobre la posible eliminación del régimen de Zona Fría y...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
NE Distribuciones NE Distribuciones

Tendencia de la semana

Lola González estudiante de Turismo de la UNS

Una alumna de la UNS analiza el impacto del turismo para la comunidad de Monte Hermoso y solicita completar una encuesta para su tesis

por Redacción
02/07/2025
0

Monte Corre La Aventura 2024

Más de 175 corredores ya confirmaron su participación para una nueva edición de Monte Corre

por Redacción
06/07/2025
0

Banderas a media asta en memoria de Hugo Echevarría. Sentida semblanza de Mónica Carmelino para despedirlo

Banderas a media asta en memoria de Hugo Echevarría. Sentida semblanza de Mónica Carmelino para despedirlo

por Redacción
03/07/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
Nicki Papel Higiénico Nicki Papel Higiénico
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
  • Playa en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus