Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Interés general

Por qué «para atrás como el cangrejo» si va de costado. ¿Y por qué se habla de «la inmortalidad del cangrejo»?

Ricardo D. Martín por Ricardo D. Martín
04/01/2025
en Interés general
Por qué «para atrás como el cangrejo» si va de costado. ¿Y por qué se habla de «la inmortalidad del cangrejo»?
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
PUBLICIDAD

La expresión «ir para atrás como el cangrejo» se utiliza para significar replegarse o ir en sentido contrario al esperable o aconsejable, pero lo inexplicable es que (aunque eventualmente pueden retroceder) los cangrejos se mueven lateralmente, no hacia atrás. Su estructura corporal y patas están adaptadas para ese tipo de movimiento.

El uso de la frase es más común en áreas costeras y rurales, donde la gente tiene más contacto con los cangrejos y su comportamiento. Es de uso popular especialmente en Colombia, Venezuela y Ecuador, pero también en Argentina.

Aunque no hay una fuente única que explique su origen, hay varias teorías.

PUBLICIDAD

– Movimiento aparente: Aunque los cangrejos se mueven lateralmente, vistos desde ciertos ángulos puede parecer que se están moviendo hacia atrás. Esta percepción visual podría haber originado la expresión.

– Influencia africana: En algunas culturas africanas, el cangrejo es un símbolo de retroceso o movimiento hacia atrás. La esclavitud y la influencia africana en América Latina podrían haber originado la asociación.

– Uso metafórico: La expresión podría ser simplemente una metáfora para describir un movimiento o situación que se considera retrógrada o contraria al progreso.

PUBLICIDAD

Indagando en internet se pueden encontrar opiniones de todo tipo, como este insólito texto de alguien que le da una vuelta impensada al tema: «El cangrejo no se caracteriza por retroceder o caminar hacia atrás; todo lo contrario, tiene muy claro el objetivo que persigue y marcha constante hacia la búsqueda de sus propósitos, debiendo atravesar muchas dificultades en su camino, pero eso no lo detiene en su aventura por la vida».

Agrega que «además, el cangrejo es humilde y respetuoso, ellos no son animales que ataquen por su propia iniciativa, sino que más bien procuran alejarse de los problemas y peligros resguardándose en sus madrigueras a la espera del momento propicio para continuar su viaje; pero ello no debe confundirse con debilidad, pues cuando se trata de defenderse, el cangrejo es una muestra viviente de tenacidad, valor y agresividad».

¿Inmortal?

El singular animalito ha dado lugar a otra curiosa referencia.

– ¿En qué piensas? – Nada, en la inmortalidad del cangrejo.

– ¿Qué haces, estás pensando en la inmortalidad del cangrejo?

«Pensar en la inmortalidad del cangrejo» es una locución o expresión popular que se usa para indicar que una persona está distraída, fantaseando sobre algo.

La frase suele emplearse de forma humorística para indicar que una persona no está atenta a lo que debe, sino en un estado emparentado con la contemplación, como si estuviera dejando vagar su mente.

Otra vez el cangrejo asociado a una característica que no le es propia, ya que no es longevo, vive entre tres y 12 años. En todo caso ¿por qué no pensar en la inmortalidad de la tortuga, que vive mucho más?

Sin buenas fuentes para indagar cómo fue que se originó la frase, los buscadores de contenido proponen que puede deberse a la mitología egipcia, en la que el escarabeo (escarabajo), al que se lo relacionaba con el cangrejo, simbolizaba la inmortalidad.

Gugleando, puede encontrarse un pasaje muy interesante que le da sustento a la teoría: «La mitología griega cuenta que Zeus platicaba con un cangrejo quien le explicaba que al caminar de lado engañaban al tiempo, lo que los hacía inmortales. La filosofía dice que al no tener conciencia de sí mismo no advierte que su existencia acabará, por lo tanto, es inmortal».

Foto del encabezado, cangrejo rojo, Museo de Ciencias Naturales Vicente Di Martino

Etiquetas: Dichos y palabras
PUBLICIDAD

También puede interesarte

Prefectura naval argentina Monte Hermoso

Prefectura Naval Argentina cumplió 215 años renovando su compromiso con la custodia del mar, los ríos y la seguridad

por Redacción
01/07/2025
0

Este 30 de junio, la Prefectura Naval Argentina celebró su 215° aniversario, consolidando más de dos siglos de historia dedicados...

Dichos y palabras. El origen de la palabra «bandera» y de algunos de sus sinónimos más usuales

Dichos y palabras. El origen de la palabra «bandera» y de algunos de sus sinónimos más usuales

por Ricardo D. Martín
22/06/2025
0

Bandera se define como «tela de forma comúnmente rectangular, que se asegura por uno de sus lados a un asta...

Pantalla partida

Pantalla partida

por Néstor Machiavelli
19/06/2025
0

Convivimos inmersos en un mar de información. La simultaneidad de sucesos en diferentes lugares del planeta es tan apabullante que...

Vaca Muerta gasoducto

Construirán el gasoducto más grande del país para exportar gas de Vaca Muerta mientras YPF acuerda con la italiana ENI

por Redacción
16/06/2025
0

Pan American Energy (PAE) presentó oficialmente uno de los desarrollos más ambiciosos del sector energético argentino: la construcción del gasoducto...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
NE Distribuciones NE Distribuciones

Tendencia de la semana

Cierre de camino costero en Villa Faro Recalada

Determinaron el cierre preventivo del camino costero entre Villa Caballero y Sauce Grande por derrumbes y erosión provocados por la sudestada

por Redacción
27/06/2025
0

Imágenes de la nevada de este domingo en Monte Hermoso. El fenómeno causó sorpresa y asombro en vecinos y visitantes

Imágenes de la nevada de este domingo en Monte Hermoso. El fenómeno causó sorpresa y asombro en vecinos y visitantes

por Redacción
30/06/2025
0

En marcha tareas de limpieza y reconstrucción en la Costanera tras la fuerte sudestada de domingo y lunes

En marcha tareas de limpieza y reconstrucción en la Costanera tras la fuerte sudestada de domingo y lunes

por Redacción
24/06/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
Nicki Papel Higiénico Nicki Papel Higiénico
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
  • Playa en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus