Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Interés general

Qué hay detrás de los bostezos, por qué se producen. ¿Es cierto, como dicen, que son “contagiosos”?

Suelen asociarlos al aburrimiento pero los datos científicos explican que se trata de un comportamiento innato e indomable, hábito que el ser humano comparte con otros mamíferos

Redacción por Redacción
10/12/2022
en Interés general
Bostezo
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

Cuando Marcelo está cansado, bosteza. Pero también bosteza cuando se despierta después de dormir toda la noche. Al igual que Nicolás, que bosteza cuando está aburrido, pero también cuando está ansioso, hambriento o a punto de comenzar una nueva actividad.

Lo curioso es que cuando bosteza Marcelo, inmediatamente también bosteza Magalí, que está a su lado. Y luego, al ver como ella abre su boca de par en par, inspira profundo y lagrimea, inevitablemente, también bosteza Ana.

¿Por qué se contagia el bostezo? ¿Cuál es la naturaleza de este comportamiento innato y contagioso que no requiere de aprendizaje previo?

En diálogo con la Agencia de noticias científicas de la UNQ,SantiagoPlano, investigador del Laboratorio de Cronobiología de la universidad quilmeña y del Instituto de Investigaciones Biomédicas del Conicet, lo explica así: “El bostezo es un movimiento involuntario que involucra, además de abrir grande la boca y respirar pausado, un estiramiento muscular con extensión de la porción cervical de la columna, un cierre de ojos y lagrimeo”.

Algo característico de este acto es que no se puede bostezar a medias, ya que, como toda pauta fija de acción del organismo, posee una intensidad característica, no se lo puede contener y llega en tandas.

¿Qué pasa en el cuerpo al bostezar? Si bien está relacionado con la fatiga, estudios recientes demostraron que “podría relacionarse con el estrés, el peligro y también con algunas enfermedades”. Al bostezar se expande y contrae el seno maxilar, ubicado en los pómulos, y esto bombea sangre al cerebro.

PUBLICIDAD

“Se cree que eso ayuda no solo a suministrarle oxígeno y nutrientes al cerebro sino, además, a enfriarlo, favoriendo un correcto funcionamiento y una mejor respuesta ante estresores”.

En cadena y por empatía

Existen diversas investigaciones donde se demuestra una correlación entre una capacidad básica para la empatía y el fenómeno del contagio de bostezo. Por ejemplo, ciertas personas con dificultades para establecer relaciones interpersonales debido a alguna patología o a una lesión cerebral, no suelen bostezar cuando ven a alguien hacerlo. Pruebas similares se están realizando con enfermos de Alzheimer.

Además, todo apunta a que es necesario el desarrollo de ciertas estructuras neuronales, ya que  tampoco se produce contagio antes de los dos años de edad.

Podría pensarse que el contagio, que puede darse por solo oír a alguien bostezar o ver una foto de alguien bostezando, ayuda a un grupo a estar sincronizado, poniéndolos en un corto periodo de tiempo en una situación de mayor alerta, o al menos con el cerebro más oxigenado y fresco para actuar ante algún evento.

Al parecer, el efecto contagio se desencadena automáticamente por reflejos primitivos en una área del cerebro responsable de la función motora. Y en él intervienen las llamadas neuronas espejo, relacionadas con la capacidad de sentir empatía hacia otras personas y también con la de aprender nuevas habilidades mediante la imitación.

Siguiendo esa línea, Plano asegura que “en este contagio pueden estar involucradas las famosas neuronas espejo, que se activan al imitar un movimiento y son responsables de la empatía entre humanos”.

Resistirse es en vano

Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Nottingham, en Reino Unido, se comprobó que reprimir un bostezo aumenta las ganas de hacerlo.

Para demostrarlo dividieron a los participantes en dos grupos y les mostraron imágenes de varias personas bostezando. A unos les pidieron que actuaran con naturalidad y a los otros que intentaran reprimir las ganas de bostezar. Todos fueron monitorizados para observar las reacciones que se producían en su cerebro y se contabilizó el número de veces que bostezaban.

El resultado fue que los que intentaron frenar los bostezos no solo sintieron más necesidad de bostezar sino que al final lo hicieron más veces.

Con todo, lo cierto es que todavía no se encontró una explicación definitiva sobre la función que tiene este gesto común que el ser humano comparte con otros mamíferos.

 

Fuente: María Ximena Perez, en Agencia de noticias científicas de la Universidad Nacional de Quilmes, noviembre de 2022

¡Compartí!
Etiquetas: interés general

También puede interesarte

Tecnologías de la programación UPSO Monte hermoso

La inteligencia artificial y el futuro del trabajo: una oportunidad de rediseño

por Mónica Carmelino
16/11/2025
0

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) no debe entenderse como una amenaza de desempleo masivo, sino como una oportunidad...

Multas de tránsito

Se actualizaron los montos de las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires que estarán vigentes en el último bimestre del año

por Redaccion
13/11/2025
0

Desde principios de noviembre están vigentes en la provincia de Buenos Aires los nuevos valores de las multas por infracciones...

Bandera verde en la playa

Qué significa la bandera de color verde que será utilizada esta temporada por primera vez en un balneario argentino

por Redacción
10/11/2025
0

Playa Unión, en la provincia de Chubut, se convertirá en la primera playa argentina en adoptar la bandera verde como...

albahaca

Cómo cultivar albahaca en el huerto o en maceta y los cuidados que requiere para conservarla fresca todo el año en el hogar

por Redaccion
09/11/2025
0

La albahaca, una de las hierbas aromáticas más populares en la cocina mediterránea y asiática, está muy difundida y aceptada...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Gazebos en la playa de Monte Hermoso

Prohibición de gazebos en la playa de Monte Hermoso: Silvia Manzo explicó por qué el bloque de La Libertad Avanza votó en contra de la normativa

por Redacción
14/11/2025
1

Gazebos Monte Hermoso

Qué dice la ordenanza que prohíbe en Monte Hermoso el uso de gazebos en el sector de playa designado zona exclusiva de baño

por Redaccion
14/11/2025
0

Bandera verde en la playa

Qué significa la bandera de color verde que será utilizada esta temporada por primera vez en un balneario argentino

por Redacción
10/11/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal