Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia y tecnología

Crean pinturas o recubrimientos especiales para proteger ambientes de la contaminación microbiana

Un equipo de investigación bonaerense estudia la elaboración de recubrimientos con productos naturales útiles para establecimientos que necesiten altos estándares de seguridad higiénica

Redacción por Redacción
26/05/2024
en Ciencia y tecnología, Interés general
Crean pinturas o recubrimientos especiales para proteger ambientes de la contaminación microbiana
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
PUBLICIDAD

Con la preocupación de generar pinturas o recubrimientos capaces de evitar la proliferación de hongos, bacterias y algas en los ambientes, un equipo interdisciplinario del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas (CIDEPINT) de la provincia de Buenos Aires, estudia la elaboración de recubrimientos con base en nano partículas cargadas de productos naturales vegetales que tienen actividad antimicrobiana.

Esta investigación, financiada a través de la convocatoria Ideas Proyecto que impulsa la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), busca dar respuesta a los requerimientos de establecimientos hospitalarios, sanitarios o de la industria alimenticia que necesitan altos estándares de seguridad higiénica.

El objetivo es que a través de los recubrimientos o pinturas pueda evitarse la formación de películas biológicas sobre distintas superficies, que no solo pueden comprometer la durabilidad de las construcciones sino también afectar la calidad del aire en los interiores edilicios generando la formación de bio aerosoles, que pueden tener efectos directos sobre la salud (infecciones, alergias, asma, entre otros).

PUBLICIDAD

Si hay agua, hay vida

“Generalmente sobre las construcciones, sean de cemento, mortero, ladrillo o madera, los microorganismos se adhieren. Allí donde exista una mínima cantidad de agua, pueden habitar la superficie y colonizarla, formando bio películas”, explicó la doctora en Ciencias Naturales e investigadora de la CIC, Sandra Gómez de Saravia (foto del encabezado).

Este proceso es prácticamente inevitable en cualquier construcción, a menos que se utilice algún agente antimicrobiano sobre la superficie que lo bloquee. A estos agentes se los denomina biocidas y el problema es que generalmente los que se utilizan suelen ser tóxicos, por lo que pueden afectar al medio ambiente y a la salud humana.

Para buscar otras variantes, se han empezado a evaluar compuestos químicos derivados o extraídos de distintos tipos de plantas que presentan actividad antimicrobiana y, además, son ambientalmente sustentables. Se trata, por ejemplo, de los aceites esenciales de cannabis, romero, ajedrea, lavanda y el árbol de té; o los componentes mayoritarios presentes en estos, tales como limoneno, carvacrol, timol, pentanol o mentol.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

El efecto antimicrobiano que tienen estos componentes se produce por “su capacidad de ingresar a las bacterias e interferir en su normal funcionamiento, inhibiendo la síntesis de la pared celular, la replicación de ADN, síntesis de proteínas y rutas metabólicas”, indicó la investigadora.

Si bien los resultados han sido óptimos, aparece otro problema: los biocidas de origen vegetal son volátiles, sensibles al oxígeno, luz, humedad y calor, por lo que sus propiedades pueden diluirse y su aplicabilidad no sería efectiva para este propósito.

Es ahí donde el equipo de investigación del CIDEPINT plantea una alternativa para poder emplear esas sustancias: utilizando nanotecnología. Si estos compuestos se encapsulan en nano contenedores, pueden estar lo suficientemente protegidos para conservar la estabilidad de las sustancias bio activas.

Ciencia bonaerense en acción

El propósito, entonces, es formular y preparar recubrimientos incorporando estas nano partículas cargadas con productos que tienen efectos biocidas y aplicarlos en diversos materiales como placas de concreto, cemento y yeso. Luego evaluarán la capacidad protectora mediante ensayos acelerados en cámaras y bioensayos estandarizados.

La meta es generar un producto final de alto valor, funcional para estructuras constructivas que necesiten máxima seguridad higiénica, libre de aditivos tóxicos o contaminantes, que tenga resistencia química y además un buen y perdurable aspecto estético.

La ciencia bonaerense en acción, investigando y aportando soluciones concretas de avanzada.

Para conocer más sobre esta investigación clicar acá

Etiquetas: Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de PinturasCiencia e Innovación TecnológicaSandra Gómez de Saravia
PUBLICIDAD

También puede interesarte

Casa de Tucumán

De regalo de bodas a sede del Congreso. Datos y curiosidades de la emblemática Casa de Tucumán

por Redacción
09/07/2025
0

Los argentinos celebramos el Día de la Independencia recordando aquel momento de 1816 en el que el Congreso reunido en...

Los algoritmos de la inteligencia artificial, igual que los padres, casi no entienden el lenguaje de chicos y adolescentes

Los algoritmos de la inteligencia artificial, igual que los padres, casi no entienden el lenguaje de chicos y adolescentes

por Redacción
08/07/2025
0

Un estudio reveló que las inteligencias artificiales, al igual que la mayoría de los adultos, no entienden el lenguaje digital...

Dichos y palabras. El curioso origen de «spam» y cómo castellanizar términos informáticos del inglés

Dichos y palabras. El curioso origen de «spam» y cómo castellanizar términos informáticos del inglés

por Ricardo D. Martín
06/07/2025
0

El término «spam» se refiere a mensajes no solicitados y no deseados, enviados de forma masiva, especialmente por correo electrónico....

Cambios en la ley de etiquetado

Nutricionistas advierten retrocesos en la Ley de Etiquetado a partir de los cambios dispuestos por la ANMAT

por Redacción
06/07/2025
0

Las disposiciones 11362/2024 y 11378/2024 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) encendieron la alarma entre...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
NE Distribuciones NE Distribuciones

Tendencia de la semana

Monte Corre La Aventura 2024

Más de 175 corredores ya confirmaron su participación para una nueva edición de Monte Corre

por Redacción
06/07/2025
0

Gustavo Reyes DT de Atlético Monte Hermoso

Gustavo Reyes: «Estamos muy bien, tenemos que seguir con nuestro juego y ser protagonistas en todas las canchas»

por Juan José Hurst
08/07/2025
0

COAMH en la Astro Feria de Adrogué

El Centro de Observación Astronómica de Monte Hermoso estuvo presente en la Astro Feria de Adrogué

por Redacción
08/07/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
Nicki Papel Higiénico Nicki Papel Higiénico
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
  • Playa en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus