Dichos y palabras. Del campo a la ciudad por la vía del lunfardo: «crotos», «croteras» y «linyeras»
Aunque con mucho menos uso cada vez, «croto» es un término específico del lunfardo argentino y por lo tanto no ...
Leer MasDetailsAunque con mucho menos uso cada vez, «croto» es un término específico del lunfardo argentino y por lo tanto no ...
Leer MasDetailsSegún la Real Academia Española (RAE) el término proviene del latín vulgar pascua, derivado de pascha (se pronuncia pasca), originado ...
Leer MasDetailsConsecuencia de la endémica inflación que padecemos los argentinos, empezamos a familiarizarnos con la expresión “billones”, que ha comenzado a ...
Leer MasDetailsEn lo referente al lenguaje se denomina “africanismo” al vocablo, giro o rasgo fonético, gramatical o semántico de origen africano ...
Leer MasDetailsLa edición 2023 del diccionario de la Real Academia Española contiene 93.000 palabras y alrededor de 200.000 acepciones, que son ...
Leer MasDetailsPor razones que no hace falta explicar, nadie desconoce que «dengue» es una enfermedad infecciosa causada por un virus transmitido ...
Leer MasDetailsDe significado conocido (pieza, por lo general redonda y plana, que en una prenda de vestir se introduce en un ...
Leer MasDetailsLa RAE define carnaval como “los tres días que preceden al comienzo de la Cuaresma” y “fiesta popular que se ...
Leer MasDetails“Comeremos a eso de las nueve y pico”; “fue hace treinta y tantos años” y similares son expresiones que utilizamos ...
Leer MasDetailsPalabra muy nuestra, originaria del idioma guaraní, «taragüí» no figura en el diccionario de la lengua castellana. Siempre se utilizó ...
Leer MasDetailsAgencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]
Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]